La economía y el clima, defendidas por William D. Nordhaus

Antes de que muchos de los movimientos ambientalistas existieran, el cambio climático era tomado en cuenta por pocos. Las naciones, hogares y grandes empresas ignoraban, o no les importaba, la repercusión que tenían sus actividades en el ambiente.
economía y el clima

El Premio Nobel de Economía ya se ha anunciado y William D. Nordhaus  logró conseguir tan distinguido galardón. Su investigación ha dado grandes aportes a la relación entre la economía y el clima.

Cuando Nordhaus comenzó sus estudios sobre el clima era un tema ignorado por el mundo económico. Siendo en 1970 cuando dio los primeros pasos para la investigación que le tomó más de quince años desarrollar.

Unión entre la economía y el clima

Antes de que los movimientos ambientalistas existieran, el cambio climático era tomado en cuenta por pocos. Las naciones, hogares y grandes empresas ignoraban, o no les importaba, la repercusión que tenían sus actividades en el ambiente.

La economía estaba casada, sin derecho a divorcio, con la producción desmedida que alcanzara la mayor cantidad de ingresos posibles. En la actualidad, no se desarrolla de manera muy diferente. Sin embargo, muchos estudios han intentado luchar con el monstruo que devora el planeta; y que el ámbito económico ha pretendido ignorar.

William D. Nordhaus se preguntó, desde su lugar como economista, ¿Cómo el mundo puede ponerle freno al cambio climático? Influenciado por su compañero de despacho Allan H. Murphy, climatólogo; comenzó lo que hoy se conoce como “modelo cuántico de integración global entre economía y el clima”.

Un modelo de relaciones que eran ignoradas

Una de sus propuestas con este modelo era evaluar los costos económicos del calentamiento global. Su propuesta se puede dividir en tres partes. La primera es la circulación del carbono; que es básicamente las emisiones de carbono que se dan en la atmósfera.

La segunda división es la que hace referencia al cambio climático. Son todas las formas como afecta la concentración de dióxido de carbono. Estas emisiones causan daños irreparables al equilibrio de los flujos de la energía hacia y desde la tierra.

La tercera, y última, división habla del crecimiento económico que refleja cómo se utiliza la economía del mercado global, la energía y la mano de obra. Gran parte de la energía mundial tiene su origen en combustible fósil; que emite dióxido de carbono.

Tres aspectos que habían estado separados, hasta que el famoso investigador los unió para establecer relaciones dinámicas y sencillas; las cuales intentan plantear la solución a un problema mundial. La industria se basa en la explotación de recursos de forma violenta. Los trabajadores y el ambiente pagan las consecuencias de la economía y el clima por separado, como si el bienestar de uno no dependiera del otro.

Conciencia económica

Hacer entender que las políticas económicas influyen directamente en el calentamiento global, es la base de su investigación. Son las naciones las que tiene la potestad de exigirles a las grandes empresas un cambio en sus formas de producción industrial.

Al igual que las medidas proteccionistas que algunos Estados implementan, las naciones deben exigirle al sector industrial un porcentaje más alto por las emisiones de carbono. Es la única forma de darle vida a una economía más amable con el planeta.

Por medio de sus modelos de evaluación integrada, Nordhaus combina los aportes existentes en la ciencia del clima, la economía y las tecnologías para hallar una solución a los abusos que se han hecho al ambiente durante muchos años.

Impuestos más altos que salvan al planeta

El economista, ganador del Nobel 2018, ha señalado que los impuestos por emisión de carbono deben subir de 7,5 euros a 40. Pagar cuotas más altas obliga a la industria a buscar un modo de producción más rentable para ellos, que al final será más rentable para el planeta.

Su propuesta logra exponer las relaciones, que eran casi invisibles para su época, entre el clima, la economía, el bienestar de la población y la riqueza. Quizás para las compañías más grandes su planteamiento no sea el más conveniente, pero a largo plazo es el más justo con el planeta.

A Nordhaus le tomó quince años darle un orden y sentido a su investigación. Ha ganado varios premios en el mundo económico por sus esfuerzos para el desarrollo de la economía sostenible. Su arduo trabajo dio frutos, al obtener el mayor premio para su área de investigación.

Ha dejado para el mundo una herramienta capaz de establecer los costos y beneficios de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Las figuras ambientalistas de autoridad, de distintos países, han usado los modelos de William D. Nordhaus para establecer leyes que protejan el medio ambiente.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies