La ventaja comparativa podemos definirla como la capacidad que posee una persona, entidad o país para crear un producto usando menos recursos que otros. Es decir, producir bienes que supongan un costo más bajo en comparación con el resto del mundo.
Este modelo fue desarrollado por David Ricardo, un economista que mejoró la teoría de la ventaja absoluta.
Teoría de la ventaja comparativa
Los países del mundo, según esta teoría, se especializan o colocan como prioridad aquello en lo que son mejores o más eficientes.
Esto no quiere decir que al resto de los productos se les reste importancia. Su relevancia la determinará la eficiencia en términos de la producción general; si desmejora pasarán a un segundo plano.
Por lo tanto, los países eligen comerciar con las actividades y productos donde poseen cierta ventaja. De este modo, los países producirán un bien y lo exportarán, ya que tiene un costo menor.
Características de la ventaja comparativa
Puede que un país no alcance una ventaja absoluta, pero puede alcanzar una ventaja comparativa de un producto.
Cada ente, ya sea una empresa, persona o país se especializa en la producción de un servicio o bien en donde sea eficiente.
Los países, a nivel mundial y según los recursos disponibles, seleccionan qué producción será mejor para industrializar; siempre teniendo en cuenta cuál es la finalidad de exportar.

Ventajas comparativas, ejemplos y países
En Colombia, por ejemplo, existen varias áreas o productos disponibles para comercializar internacionalmente. Algunos rubros son: pasto, ganados, entre otros.
Por su parte, España aprovecha su producción de manera inteligente. De acuerdo con el Índice de Ventaja Comparativa, la industria española se especializa en la producción de vinos a un costo relativamente bajo; así como en las exportaciones del mismo en grandes cantidades.
Tipos de ventaja competitiva
Actualmente existen varios tipos de ventaja competitiva
Liderazgo en costos
La base de este tipo de ventaja comparativa se sustenta en la premisa de racionar y optimizar el trabajo, con el fin de reducir los costos de un producto; eso sí, sin dejar de lado la calidad de los productos y/o servicios.
Diferenciación
Este punto es importante, ya que si tú producto o servicio se encuentra con una ventaja competitiva marcada, puedes elevar las tarifas; siempre y cuando estos servicios sean valorados por el cliente en sí.
Causas de la ventaja comparativa
Existen tres factores determinantes que los especialistas siempre señalan:
- Diferencias de recursos naturales y el clima
Estas diferencias marcan razonablemente al producto al momento de realizar la comparación; ya que muchos países se valen de sus recursos y clima para obtener productos o bienes donde, en comparación con otros países, ¿qué?.
- Diferencias en las dotaciones de factores y recursos naturales
- Diferencias de tecnología y especialización
Aunque varios países puedan tener similitud en su materia prima y/o factores iniciales para la producción; la diferencia estará en la especialización que posean y cómo será manejada debido a los años de experiencia.
Importancia de la ventaja comparativa
La importancia de esta ventaja radica en que, debido al intercambio comercial entre varias naciones, se puede desarrollar e incrementar la producción y el patrimonio de las mismas. Lo que genera competitividad y resalta las ventajas de industrializar estos productos y/o servicios.
En conclusión, podemos decir que la ventaja comparativa está basada en la economía productiva, en donde cada nación se especializa en un producto y/o servicio y lleva a cabo la exportación de aquellos que mejor lo realizan.