Tesla Motors, la historia de una idea que genera expectativas

Tesla Motors o Tesla Inc. Nace en el 2003 con la idea de producir autos eléctricos, luego de que General Motors anunciara la retirada de su modelo EV1. Se creó AC Propulsion cuya pretensión era lograr desarrollar un ejemplar con las características descritas.
Tesla motors

Tesla Motors surge en estos tiempos donde se espera que la gente aporte su grano de arena para conservar o extender la vida del planeta; pensamos en cómo proteger el ambiente ¿qué puedo hacer para ahorrar recursos y contribuir por un mundo mejor? Muchos han decidido cambiar a un auto eléctrico, pero este es un sector que aun se encuentra en discusión.

Surgimiento

Tesla Motors o Tesla Inc. Nace en el 2003 con la idea de producir autos eléctricos, luego de que General Motors anunciara la retirada de su modelo EV1. Se creó AC Propulsion cuya pretensión era lograr desarrollar un ejemplar con las características descritas, para ello formaron dos grupos de trabajo; uno conformado por Martin Eberhard, Ian Wright y Marc Tarpenning  y, el otro por Elon Musk y JB Straubel.

Liderados por Tom Gage ambos equipos utilizaban sus conocimientos en el área para crear un auto impulsado por energía renovable; objetivo casi imposible para la época pues factores como el tiempo de carga, la falta de infraestructura  y escasa autonomía jugaban en su contra.

Ambos equipos debieron unir fuerzas para mejorar la viabilidad del proyecto; de ese modo, se funda Tesla Motors. Elon Musk ya tenía el objetivo claro, así que aportaría el dinero para la inversión principal, además de realizar el diseño. Martin Eberhard se encargó del CEO y JB Straubel se encargó de CTO.

El plan de la compañía era realizar una primera inversión donde los autos a fabricar eran casi bajo pedidos y muy costosos pero con un gran diseño. Luego, lo recogido de esa ronda se utilizaría para manufacturar carros más asequibles  y con mayor cantidad; y así seguiría la ronda hasta que la compañía pueda sostenerse con la demanda de vehículos.

La primera inversión fue de 7,5 millones de dólares; donde, además de Musk participaron compañías como Compass Tecnology Partners o SDL Ventures, entre otros. En la segunda vuelta se recaudó 13 millones de dólares; y en la tercera 40 millones. Para mayo de 2007 añadieron unos 45 millones más, acumulando un total de 105 millones.

Modelos producidos por Tesla Motors

El Tesla Roadster fue el primer prototipo de la empresa. Inspirado en el Lotus Elise, se diferenciaban por su carrocería, la del Tesla era en fibra de carbono; y por su motor. Este modelo utiliza batería de iones de litio y según análisis medioambientales es más eficiente que el Toyota Prius;  puede acelerar de 0 a 97 Km/h en 3,9 segundos. Hasta junio del 2012 se vendieron 2100 ejemplares del auto, deteniendo su producción en agosto de 2011.

Le sigue el Tesla Roadster Sport, una versión mejorada del anterior, comenzando su producción en 2009. El Tesla Model S es el automóvil que se produjo luego de la segunda ronda de inversiones, se entregaron a partir del 2012. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en un rango de 5,8 a 2,3 segundo según la versión adquirida; su carrocería es de aluminio reforzado con acero y puede transportar 5 adultos y dos niños.

En el 2015, la compañía presentó el Tesla Model X; es una mezcla de un monovolumen y una Sport Utility Vehicle (SUV) y tiene la capacidad de transportar a 7 adultos. Su aceleración es de 0 a 100km/h en un rango de 6,2 a 3,1 segundos, según el modelo. Fue diseñado por Franz von Holzhausen.

Finalmente, su modelo más reciente es el Tesla Model 3, el cual se comercializa desde el 2017. Su aceleración es de 0 a 97 Km/h en meno 5,6 segundos; sin embargo, tiene desarrollado la capacidad de carga rápida y conducción asistida.

El modelo de negocio

Tesla Motors inició como una compañía de Silicon valley que ofrecía sus productos por teléfono e Internet hasta mayo de 2008 cuando abrió su sede central en Los Ángeles. Para el 2012 tenían 20 tiendas en todo el mundo, donde algunas funcionaban como taller de servicio. No obstante, la compañía ha enfrentado grandes altas y bajas económicas. En el 2007 superaron la proyección de unidades previstas para la venta pero en el 2008 la NHTSA, agencia dependiente del gobierno estadounidense, interviene con 43 millones de dólares para salvarla de la quiebra. Para finales de ese mismo año la empresa no fue capaz de producir los 100 millones necesarios por lo que Elon Musk debió intervenir de nuevo, asumiendo así la labor de CEO.

Con el retraso del Model S su director de ventas comentó que la empresa estaba infrafinanciada e infracapitalizada, palabras con las que dimitió de su cargo. Asimismo, esta eventualidad causó una reducción de la cuarta parte de sus trabajadores. Con el transcurso del tiempo la compañía ha recibido otros financiamientos por parte del gobierno de los EEUU para financiar proyectos; asimismo ha realizado cooperaciones y acuerdos con otras compañías para trabajar con sistemas de baterías, propulsión y modelos de automóviles.

Ingreso a Wall Street de Tesla Motors

En enero de 2010 la compañía realizó la solicitud a la Bolsa por la Goldman Sachs, J. P. Morgan, Deutsche Bank Securities. Argumentó que para marzo de ese año había vendido 937 Tesla Roadster, generando 126,8 millones de dólares. Así, durante el mes de junio de 2010 Tesla Motors sale a la bolsa bajo el acrónimo TSLA, fue el primer fabricante de automóviles norteamericanos en salir a bolsa después de Ford Motors.

En el mundo de la Bolsa, Tesla es considerado un valor volátil; pues puede pasar de máximos anuales a mínimos en tan solo un mes.

El conflicto más reciente lo vive a partir de unos tweets que publicó Elon Musk; donde afirmaba que contaba con la financiación asegurada para la compañía. Una broma para el presidente de la empresa, que no le pareció igual de graciosa a la Comisión de Bolsa y valores de Estados Unidos (SEC).

La sanción lo llevó a la renuncia de la presidencia de Tesla; negociando permanecer como CEO  y una multa de 40 millones de dólares. Con ello, las acciones se desplomaron; pero, después de las sanciones, y de las declaraciones de Musk, los inversionistas han recuperado la confianza.

A partir de este incidente, la SEC ha pensado en realizar algunas regulaciones sobre el uso de las redes sociales; por partes de las compañías.  Aún se desconoce quién sustituirá a Musk, algunos nombres han sonado en la prensa, como el James Murdoch.

Lo que sí es un hecho es que Tesla, a pesar de sus bajas, ha conseguido establecer un ritmo de producción  de 5000 unidades semanales; faltaría ver que si su sistema bajo demanda soporta ese pico de producción. Mientras tanto no dudamos que Tesla motors o Tesla Inc. siga trabajando y atrayendo a inversoras con su mejor publicidad: la expectativa.

Mayra Salazar

Mayra Salazar

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies