A menos que seas de los pocos afortunados con un buen capital inicial, sabemos que necesitarás conocer diferentes técnicas de financiación de empresas para iniciar con tu negocio. Comenzar un negocio o empresa en la mayoría de los casos no es una tarea fácil.
Cuando los emprendedores comienzan con un proyecto, tras haber detectado algún nicho específico que tenga potencial; el primer obstáculo con el que se encuentran es el tema del capital.
¿Cómo financiar mi empresa si no conozco ningún método de financiamiento?
El “cómo financiar mi empresa” es, probablemente, la primera pregunta que todos los emprendedores se hacen al momento de comenzar con sus proyectos.
Si no conoces ningún método para el financiamiento de una empresa no te preocupes, aquí vamos a mostrarte los métodos más utilizados por los emprendedores. Sin embargo, lo primero que debes conocer es lo que supone un financiamiento y este dependerá de su tipo.
Existen múltiples métodos de financiamiento, unos más seguros que otros, algunos más rigurosos y otros más beneficiosos; todo depende del tipo de negocio que quieras emprender y de las fuentes de financiamiento que obtengas.

Existen múltiples métodos de financiamiento siendo el de emprendedores el más utilizado
Tipos de financiamiento de una empresa
Existen dos tipos de financiamiento: Financiamiento a corto plazo y a largo plazo.
El financiamiento a corto plazo por lo general dura menos de un año, pero puede haber casos donde el lapso se prolongue por más tiempo. A causa de esto, los intereses que generan no son tan elevados.
En cambio, el financiamiento a largo plazo puede extenderse por periodos cercanos a los 10 años, o incluso más; razón por la cual los intereses que este genera son mucho más altos.
Existen más vías de financiación de empresas que las bancarias
Diferentes estudios realizados en diversos países demuestran que la mayoría de los negocios inician con un financiamiento de entidades bancarias o crediticias. Más del 80% de las empresas emprendedoras comienzan su carrera en el mercado de la misma forma.
El error que muchas personas cometen es creer que este es el único camino para alcanzar el éxito. De hecho, en muchas ocasiones la financiación de empresas por esta vía no es ni siquiera la más adecuada; por lo tanto, todo depende del estudio que se realice y del tipo de negocio que quieras emprender.
Principales opciones de financiación de empresas
Como hemos mencionado anteriormente, si no conoces la manera más adecuada de financiar tu empresa o negocio, a continuación, te mostramos algunas de las maneras más comunes (y en algunos casos las más efectivas) para lograrlo:
- Colectas o Crowdfunding:
Una de las opciones más utilizadas para el financiamiento por aquellas personas que apenas se inician en el tema. Básicamente consiste en conseguir simpatizantes con tu proyecto a través de campañas publicitarias y, también, utilizando diversas herramientas como redes sociales.
De esta manera se puede obtener un financiamiento que, dependiendo del capital que necesites, puede llegar o no a ser suficiente para comenzar. La desventaja de este financiamiento es el tiempo que requiere para funcionar; además del esfuerzo invertido en hacer atractiva tú propuesta al público.

- Financiamiento a través de préstamos o donaciones familiares:
Implicar a las amistades, conocidos o familiares en los negocios no siempre resulta una mala idea; sobre todo cuando tienen los medios para realizarlo y sienten empatía con tu proyecto.
En este tipo de financiamiento todo dependerá del tipo de acuerdo que realices con la persona (o personas) en cuestión. Como ventaja supone una negociación más flexible y transacciones directas sin rigurosidades.
El problema, por lo general, ocurre con los proyectos a largo plazo, ya que puede generar, en algunas ocasiones, inestabilidad en los acuerdos. El financiamiento de esta índole, más que ser un préstamo o crédito, viene a ser una aportación individual a tu proyecto.
- Financiamiento por entidades públicas:
Este tipo de financiamiento, si bien no es el más fácil de obtener, tiene grandes ventajas una vez alcanzado. No se trata de un préstamo que debe ser regresado con intereses ni nada parecido, el dinero que ha sido asignado a tu proyecto no debe pagarse, prácticamente es considerado como un capital de ayuda al emprendedor.
Es una fuente de dinero sólida, una vez que se logra concretar; pero como hemos dicho, acceder a ellos puede suponer un proceso de aplicación, inscripción y selección bastante tedioso y (en muchas ocasiones) hasta aleatorio.
- Financiamiento por empresarios o “Business Angels”:
Los Business Angels no son la mejor vía de financiación de empresas a largo plazo, ya que dependen demasiado de las condiciones del financiador. Son más parecidos a donaciones que a otra cosa, puesto que el empresario o financista decide aportar capital en un proyecto en el cual no participa directamente.
Las ventajas vienen dadas por los términos del financista, puede que no haya que realizar pagos de intereses. También promete una ventaja porque los montos destinados al proyecto llegarán sin ningún trámite riguroso, sino de manera directa.

- Financiamiento por entidades financieras o bancarias:
No se pueden negar los beneficios que aporta el obtener este tipo de financiamiento para empresas que están empezando en el mercado; ya que una vez que se aprueba su aplicación supone diversas ventajas.
Empecemos mencionando que es una fuente de capital no riesgosa, legal y que fluye de manera beneficiosa; dependiendo de las condiciones como se obtienen, discutidas antes de aprobarse el financiamiento.
Sin embargo, dichas condiciones pueden tornarse en contra si las deudas contraídas, con el tiempo, superan el monto acordado para el financiamiento. Todo esto sin tomar en cuenta la rigurosidad de su aplicación y posterior obtención, se debe cumplir con una lista larga de requisitos.
Sin lugar a dudas es una vía de financiamiento viable pero con la cual se debe tener un cuidado muy especial.
Sea cual sea la decisión que tomes en cuanto a la financiación de empresas, siempre debes tener en cuenta que todas las opciones tienen tanto ventajas como desventajas; solo se debe realizar un buen estudio evaluando el tipo de negocio que deseas emprender.