Ragnar Anton Kittil Frisch fue un economista noruego, se considera uno de los creadores de la econometría. Este analista nació en Oslo el 3 de marzo de 1895, era hijo de un orfebre y aprendió la herrería pero su madre insistió en que asistiera a la universidad. Se matricula en la Universidad de Oslo, en la carrera de economía porque parecía más fácil y era de corta duración.
Preparación en el mundo académico
En 1919 recibe el título como economista pero en seguida quiso ampliar sus conocimientos; por lo que se fue a París e Inglaterra a continuar su formación de tercer nivel en el área y en matemáticas. Recibe el doctorado en matemática estadística en 1925 luego de regresar a su país natal; allí obtiene una plaza en la Universidad de Oslo como profesor asistente.
Pronto el trabajo duro rindió frutos, ascendió en 1928 como profesor asociado y en 1931 ocupa finalmente el cargo de profesor titular. Una vez establecido en la institución se encarga de fundar, en 1932, el Instituto de Economía en la misma Universidad; donde ocupa el cargo de Director de Investigación.
Durante todo ese tiempo, Ragnar Frisch aportó sus conocimientos no solo a la Universidad de Oslo. Participó también como profesor en algunas universidades de Estados Unidos gracias al apoyo de la Fundación Rockefeller.
Aportes de Ragnar Frisch
Las investigaciones de Ragnar Frisch lo llevaron a contribuir con el modelado económico dinámico. En 1933 presenta su primer modelo matemático económico que describía las fluctuaciones en el ciclo económico. La inmersión de la investigación entre la matemática y la economía lo lleva a desarrollar el término econometría; es por ello que se considera uno de los padres fundadores.
La curiosidad por esta área lo llevó a fundar en 1930 la Sociedad Econométrica junto con Irwing Fischer y Charles F. Roots. Allí ejerció como director hasta 1935 y promovió la publicación de la revista Econométrica; donde ejerció como editor por 21 años más.
En uno de los artículos que publica refiere el estudio de empresas e industrias individuales como microeconomía, y macroeconomía al estudio de la economía agregada; de allí que sea la primera persona en utilizar y acuñar ambos términos.
Durante esa época Robert Frisch se inclinó favorablemente a las políticas intervencionistas en la economía; esto con el fin de aumentar la demanda ante la debilidad del consumo privado. En ese sentido, su trabajo se desarrolló a partir de la planificación económica, la contabilidad del ingreso nacional, el ciclo comercial, la teoría de la producción, el comportamiento del consumidor y la teoría estadística.
A pesar de que su trabajo fue de gran ayuda para la administración pública; se vio interrumpido durante la Segunda Guerra al ser encarcelado. Al finalizar la invasión de los alemanes en Noruega vuelve a ocupar su puesto en la Universidad de Oslo.
Reconocimientos
En 1961 recibe el premio Antonio Feltrinelli, otorgado por la Accademia Nazionale dei Linceiy de Italia; esta es la primera academia de ciencias en Italia que reconoció los aportes de Frisch. Pero fue en 1969 cuando recibe el máximo galardón en el campo de estudio. Junto a Jan Tinbergen le conceden el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas; en reconocimiento a su trabajo analítico en los procesos económicos y en el desarrollo dinámico de los modelos de decisión.
Ragnar Frisch murió el 31 de enero de 1973, dejando una cantidad de obras fundamentales en el estudio de la econometría y la economía en general; algunas de ellas: Propagación y el impulso de los problemas en la economía dinámica (1933); Macroeconomía y programación lineal (1956); Las leyes técnicas y económicas de la producción (1961); Econometría en el mundo actual (1970), entre otros.