El producto interno bruto o PIB suele considerarse el mejor indicador de los resultados de la economía. Existen dos formas de ver este indicador:
- La primera, es verlo como la renta total de todos los miembros de la economía.
- La segunda, es verlo como el gasto total en la producción de bienes y servicios de la economía.
Desde cualquiera de los dos puntos de vista, es evidente por qué el PIB es un indicador de los resultados económicos.
¿Qué es el PIB?
Las principales fuentes que toma como base son datos administrativos; los cuales son subproductos de funciones de los gobiernos, tales como:
- La recaudación de impuestos
- Los programas de educación
- La defensa y la regulación, como datos estadísticos, que proceden de encuestas oficiales; por ejemplo, a establecimientos minoristas, empresas manufactureras y explotaciones agrícolas.
El objetivo del PIB es resumir todos estos datos en una única cifra; la cual representará el valor monetario de la actividad económica en un determinado periodo de tiempo.
EL PIB mide algo que preocupa a la gente: su renta. Asimismo, una economía que tenga una elevada producción de bienes y servicios puede satisfacer mejor las demandas de los hogares, las empresas y el Estado. ¿Cómo puede medir el PIB tanto la renta de la economía como el gasto en su producción? La razón se halla en que estas dos cantidades son, en realidad, lo mismo. En el caso de la economía en su conjunto, la renta debe ser igual al gasto.
Ese hecho se deriva, a su vez, de otro aún más fundamental; dado que cada transacción tiene tanto un comprador como un vendedor, cada unidad de gasto del comprador debe convertirse en una unidad de renta para el vendedor.
En aras de comprender mejor el significado del PIB, pasamos a examinar la contabilidad nacional. Esta se entiende como el sistema contable que se emplea para medir el PIB y muchas estadísticas relacionadas con él.
Cómo se calcula el PIB
El PIB mide el flujo de dólares de la economía. Podemos calcularlo de dos formas, ilustraremos con ejemplos:
- El PIB es la renta total derivada de la producción de leche, que es igual a sumar los salarios y los beneficios. Es decir, la mitad superior del flujo circular de dólares.
- El PIB también es el gasto total en compras de leche. Es decir, la mitad inferior del flujo circular de moneda.
Para calcular el PIB podemos examinar el flujo de dólares de las empresas a los hogares; o el lujo de euros de los hogares a las empresas. Estas dos maneras de calcular el PIB deben ser iguales porque, según las reglas contables, el gasto de los compradores en productos es renta para los vendedores de esos productos. Toda transacción que afecta al gasto conlleva consecuencias en la renta; y toda transacción que afecta a la renta debe afectar al gasto.
Supongamos, por ejemplo, que una empresa produce y vende una barra más de pan a un hogar. Es evidente que esta transacción eleva el gasto en pan, pero también produce el mismo efecto en la renta total. Si la empresa produce la barra adicional sin contratar más trabajadores (para mejorar la eficiencia del proceso de producción), los beneficios aumentan. Mientras que, si la produce contratando más trabajadores, los salarios suben. En ambos casos, el gasto y la renta experimentan el mismo aumento.