prácticas restrictivas
Al hablar de prácticas restrictivas se hace referencia al conjunto de acuerdos entre entes públicos y grupos; que tienen la tarea de proteger y equilibrar el funcionamiento del mercado. Estos convenios limitan la oferta o la demanda de algunos servicios y bienes, logrando la nula posibilidad del movimiento de los factores y conseguir la obtención de precios en equilibrio.
Las prácticas son determinadas por entidades como sindicatos y gremios. Estos últimos logran que se establezcan precios fijos; además de una regulación por parte del Estado que limita ciertos mercados e intercambios comerciales.
Las prácticas restrictivas pueden ser muy dañinas para el mercado y el desarrollo comercial; causan la eliminación de algunas empresas y explotan de alguna manera al consumidor. Muchos países abogan por acuerdos donde se permita el libre mercado. Además, apuestan por normas que penalicen todo tipo de prácticas que quieran limitar la libre competencia; sin justificación alguna.