neoliberalismo
Al hablar de neoliberalismo se hace referencia a la corriente de pensamiento político y económico de carácter capitalista; en él se excluye la participación del Estado en las actividades económicas del país. Las ideas que parten de esta teoría abogan por sacar cualquier forma donde el gobierno pueda intervenir; defendiendo y proclamando la producción privada, sin ningún subsidio por parte del gobierno.
Esta doctrina surgió en 1970 y expone que, para garantizar el desarrollo social y el crecimiento económico; no debe existir total libertad de comercio.
A pesar de que el neoliberalismo niega la participación del Estado, acepta que este tiene un papel claro en la economía. La hipótesis contribuye a conservar el equilibrio macroeconómico; además, de una política social de carácter limitado. Asimismo, proclama una libre circulación de capitales y hace énfasis en la globalización.