Monederos virtuales: instrumentos de almacenamiento para las nuevas tecnologías

La necesidad de crear las billeteras virtuales surge de la formación de las criptomonedas. Estos son instrumentos muy sencillos que buscan facilitar las transacciones con monedas virtuales
monederos electrónicos

La tecnología va tan rápido que a veces nos desborda, existen tantas opciones de monederos virtuales que abruman y es difícil escoger; pero más complicado es entender qué está ocurriendo y cómo conseguir un beneficio de ello.

Con la aparición de las criptomonedas, su crecimiento acelerado y gran popularidad, han surgido distintos mecanismos para facilitar su uso. Uno de ellos, son los monederos electrónicos. Los hay en muchos tipos y categorías; pero igual que estas monedas tan novedosas, suelen generar desconcierto.

Monederos virtuales: sencillas herramientas

A pesar de que la primera criptomoneda, el Bitcoin; nació en el año 2009, gran cantidad de personas aún no consiguen entender de qué se trata o sobre la base de cuál economía funciona. Para muchos ha sido difícil acostumbrarse a usar esta herramienta, así como todos sus componentes.

Tras su uso y popularidad, muchas otras criptomonedas surgieron. De allí que naciera la necesidad de crear las monederos virtuales; estos son instrumentos muy sencillos que buscan facilitar la forma como se realizan transacciones con monedas electrónicas. En pocas palabras, son espacios digitales donde guardar, enviar y recibir dinero virtual.

En teoría parece fácil, pero cuando nos topamos con tantas opciones para resguardar nuestro dinero digital puede ser agobiante sentir que actuamos por consejos, órdenes o, simplemente, por desconocimiento.

Espacio monetario libre de bancos

Entender sobre lo que nos movemos, en cuanto a los monederos virtuales, puede ser de gran ayuda para tomar la decisión más acertada. No hay que olvidar, que manejamos dinero y al igual que las operaciones bancarias diarias, esta forma de intercambio financiero tiene cierta complejidad, más no es imposible de dominar.

Las criptomonedas son una alternativa a la economía oficial que proponen los acuerdos entre naciones. Son monedas distintas a aquellas que los Bancos Centrales generan y ponen en circulación; es decir, están libres de entidades gubernamentales que las controlen.  Las personas son quienes pueden darle valor; además, se cotizan a través de la oferta y la demanda.

Una manera de habituarnos a su concepción es recordando que los bancos también han incursionado en el uso de nuevas herramientas electrónicas; como los son las transacciones vía internet y las aplicaciones para teléfonos inteligentes. No obstante, debemos aclarar que aunque los monederos virtuales pueden ser muy parecidos; no son lo mismo ni se manejan igual.

La diferencia radica en la posibilidad de retirar el dinero físicamente en los bancos comerciales; en cambio, la criptomoneda es digital. Sin embargo, cuando nuestro dinero está en el banco y accedemos a una aplicación o página web para realizar transacciones con nuestras cuentas, trabajamos de la misma forma que con los monederos digitales.

Entender que, en ambos casos, estamos manejando dinero, facilita mucho las cosas, ya que el tratamiento que le damos debe ser igual. Es decir, cuando escogemos un banco para abrir una cuenta tomamos en consideración muchos factores.

Al pensar en las billeteras virtuales se deben tomar en cuenta aspectos parecidos. Por ejemplo: cuáles son las tasas de interés por transacciones; la cantidad de personas que manejan la misma plataforma de intercambio que nosotros y, lo más importante, para qué quiero usarla.

Plataformas para guardar dinero electrónico

Aunque los monederos electónicos tienen su mayor utilidad con las criptomonedas, también existen algunas que trabajan con dinero tradicional; por medio de tarjetas de débito o de crédito. Estas últimas son consideradas como tarjetas monederos; las cuales están ligadas directamente a un banco.

Las billeteras virtuales no están relacionadas a ninguna entidad bancaria, son totalmente independientes. Forman parte del Internet de valor; aquel destinado a la gestión y la capacidad de compartir activos y bienes digitales. Cabe acotar, que se pueden tener distintos monederos en distintas plataformas; de la misma forma como se tienen diversas cuentas en bancos comerciales; el monedero bitcoin es uno de los tantos existente.

Este tipo de herramienta tiene una amplia variedad de empresas que las colocan en el mercado. Mas el factor determinante e influyente en la decisión de un usuario en la forma como pueden usarse en distintos aparatos electrónicos.

En cuanto a sus tipos se pueden destacar:

  • De escritorio.
  • Hardware.
  • Web.
  • Móvil.

Esta clasificación explica en qué dispositivo es posible guardar las monedas digitales. Es recomendable comprender cada una para resguardar el dinero en la plataforma más conveniente.

Los monederos virtuales conocidos como de escritorios, son aquellos que pueden ser usados en la computadora. No hay necesidad de tener un teléfono inteligente o Tablet, puedes consultar todos tus datos monetarios desde una PC o portátil.

Por otro lado, están los monederos electrónicos llamados de hardware; que refiere el resguardo de criptomonedas en componentes físicos propios de la computación. En general, son memorias extraíbles como los pendrive, cuyo uso y fin deben ser especializados.

También existen las billeteras electrónicas ubicada en los sitios web para guardar y manejar las monedas virtuales que se adquieren. Son páginas especializadas donde se deposita el dinero; muchas veces directamente luego de adquirirlo.

Las aplicaciones de billeteras virtuales son las más populares; para usarlas se necesita disponer de un teléfono inteligente o Tablet.

En todas las formas descritas las transacciones son muy sencillas. Una vez creado tu monedero virtual, ingresas a una casa de cambio y seleccionas la operación a realizar. Al acceder, la página nos facilitará dos claves: una de carácter público; que sirve para depositar el dinero que se compró. La otra clave es privada y tiene como fin gastar las monedas; por ejemplo, su venta por dinero tradicional.

Aspectos a tomar en cuenta en la selección de los monederos electrónicos

Lo principal a considerar, como ya se mencionó, es la utilidad de la billetera virtual. Si es para el intercambio con monedas tradicionales; si se desea usar como ahorro o hacer compras directas.

Cada plataforma otorga distintas opciones de seguridad, comodidad, la compatibilidad para el intercambio y la cantidad de criptomonedas recomendable para guardar.

Seguridad

Para muchas personas, el monedero virtual que más confianza genera es el de hardware. Debido a que no corre el peligro de ser jaqueado, pues funciona desde un componente físico. La posible desventaja es que, en muchos casos, estas unidades extraíbles se pierden; por lo que se recomienda tener un respaldo.

El segundo puesto en cuanto a seguridad, se lo lleva el monedero electrónico de escritorio. Ya que el riesgo de ser jaqueado es menor; puesto que las claves que se generan quedan dentro del programa.

Con respecto a aquellas billeteras virtuales que tiene su uso en Internet o en aplicaciones son altamente peligrosas; por esta vía es muy fácil lograr una invasión a la privacidad. Por lo que es recomendable depositar pequeñas cantidades para evitar grandes pérdidas.

Comodidad

Las ganadoras en comodidad son aquellas que brindan menor seguridad: los monederos electrónicos en aplicaciones y en la web. Son de fácil acceso y, en el caso de las que se movilizan por Internet, permiten la compra y la venta en un mismo lugar.

Una de las razones por la que no es aconsejable guardar grandes cantidades de dinero en estas plataformas es por la posibilidad de perder los teléfonos móviles o tablets; asimismo, existe la posibilidad de ser jaqueado. Es por ello que se debe tener un respaldo.

Cantidad

Nuevamente las billeteras electrónicas de hardware tienen el primer puesto en esta categoría. Por su seguridad, y por ser un aparato solo para guardar dinero virtual; da la posibilidad de alojar grandes cantidades. Es una forma muy efectiva de ahorro; se puede tener el dinero allí por mucho tiempo y recurrir a él en caso de necesitar hacer un gran gasto.

Son muchas las opciones existentes que se adaptan a cada necesidad. Es un mundo financiero en el que se debe proceder con cautela. Al escoger una página web, aplicación, sistema de escritorio como monedero virtual; es necesario entender que se está confiando el dinero a una empresa o individuo. Se debe recordar que estas páginas no están respaldadas; por lo que pueden cerrar de un momento a otro y perder el dinero.

Una aplicación de poco uso puede causar inconvenientes a la hora de vender o cambiar las criptomonedas. Ante este panorama, es probable que el cliente necesite pasar por un proceso largo de verificación entre los usuarios y programas con los que trabajan los monederos virtuales.

Los factores a considerar son amplios. Pero no se debe temer a este nuevo mundo de transacciones. La mentalidad debe ser la misma que al realizar operaciones en la banca común. Lo más importante es el resguardo del dinero en estos monederos virtuales que ofrece la tecnología actual.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies