Ley de oferta

La oferta se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los consumidores bajo determinadas condiciones de mercado.
Ley de oferta

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que una persona productora pone a disposición de venta entre los consumidores, siempre tomando en cuenta determinadas condiciones de mercado. Dadas las diversas condiciones del mercado es que surge la ley de oferta.

La curva de la oferta

Esta gráfica muestra la relación entre el precio de un bien en el mercado y la cantidad que se está dispuesto a producir y vender. Manteniendo todo lo demás constante, la curva de oferta, a diferencia de la de demanda, tiene pendiente positiva. Su funcionamiento establece que, a medida que sube el precio de un bien, aumenta la cantidad ofertada de este. De modo que, ocurrirá lo contrario si el precio baja, pues, las cantidades ofertadas disminuirán.

Cuando se examinan las fuerzas que determinan la curva de oferta, lo fundamental es entender porque los productores ofrecen mercancías; no es por diversión ni caridad, sino para obtener beneficios.

Un importante elemento que se encuentra detrás son los costos de producción. Cuando los costos son altos, en relación al precio del bien, las empresas producen poco. Ya que se dedican a producir otros bienes o surja la posibilidad de la quiebra. Por ello, cuando los costos son bajos en relación con el precio de mercado, resulta rentable ofrecer una gran cantidad para los productores.

Los costos de producción en la ley de oferta

Los costos de producción dependen principalmente de los precios de los factores y de los avances tecnológicos. Los precios de los factores, como el trabajo, la energía o la maquinaria ejercen una gran influencia en el costo de producción en una determinada cantidad. Por ejemplo, cuando subió el precio del petróleo en la década de los 70, subió el precio de la energía de los fabricantes; por lo que aumentaron sus costos de producción y disminuyeron su oferta.

De igual modo, a medida que ha bajado el precio de las computadoras en las últimas décadas; las empresas han sustituido algunos factores por procesos automatizados. Por ejemplo, hoy en día se necesitan menos horas de trabajo de lo que se utilizaban hace 10 años para producir un automóvil.

Pero los costos de producción no es el único factor que influye en la curva de oferta. En la ley de oferta también vemos cómo afectan los precios de los bienes relacionados con él; en concreto, de los bienes que son productos alternos del proceso de producción. Si sube el precio de un sustituto en la producción, disminuye la oferta del otro sustituto. Por ejemplo, las compañías automovilísticas normalmente fabrican varios modelos en la misma fábrica. Si la demanda de un modelo específico es mayor sube su precio; en consecuencia, modificaría las cadenas de montaje para fabricar ese modelo y disminuiría la oferta de los demás.

La política económica en la ley de oferta

La política económica del gobierno también influye considerablemente en la curva de oferta. Las consideraciones relacionadas con el ambiente y con la salud pueden determinar las tecnologías que se utilizan.

Mientras que los impuestos y la legislación sobre el salario mínimo pueden elevar los precios de los factores. Las normativas locales pueden influir tanto en el número de empresas que pueden competir como en los precios que cobran.

Finalmente, pueden intervenir algunos elementos especiales; tales como: La meteorología al afectar la agricultura. El flujo continúo de nuevos productos, como sucede en la industria informática. La estructura del mercado que afecta a la oferta. Como también las expectativas sobre los futuros precios, que  a menudo influyen en la decisión de los productores.

 

Enlaces externos:

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies