La elasticidad precio de la oferta es la variación porcentual de la cantidad ofrecida en relación con la variación porcentual del precio; formalmente la definición es la siguiente:
En términos simples, la elasticidad precio de la oferta es la sensibilidad de la cantidad ofrecida de un bien a su precio de mercado. De ese modo, el consumo no es lo único que varía cuando los precios suben o bajan. Las empresas también responden al precio cuando deciden la cantidad que van a producir en un periodo determinado.
Existen casos extremos que pueden evaluar cómo una oferta perfectamente elástica se representa con una curva de oferta horizontal. Esto significa que una mínima reducción del precio reduce a cero la cantidad ofrecida. Y, a su vez, que una mínima elevación del precio atrae una oferta grande.
El otro extremo es lo que se considera una oferta inelástica o de elasticidad nula. Se representa con una curva de oferta vertical; esto significa que la cantidad ofrecida es totalmente fija, no cambia en relación al precio.
Elasticidad precio de la oferta. ¿Cuándo decimos que es elástica o inelástica?
Entre los extremos señalados, decimos que la oferta es elástica o inelástica cuando la variación porcentual de la cantidad es mayor o menor a la variación porcentual del precio. De encontrarnos con el caso límite de la elasticidad unitaria, en el que la elasticidad precio de la oferta es igual a 1; el aumento porcentual de la cantidad ofrecida es exactamente igual al aumento porcentual del precio.
Las definiciones de la elasticidad precio de la demanda y de la oferta son prácticamente iguales, la diferencia es que en el caso de la oferta la respuesta a la cantidad al precio es positiva, mientras que la de la demanda es negativa.
Factores que inciden en la elasticidad de la oferta
Por otra parte, tenemos que ver los factores que determinan la elasticidad de la oferta. Para ello, debemos analizar la facilidad con la que se puede incrementar la producción de la industria. Si es fácil encontrar todos los factores a los precios vigentes en el mercado, es posible aumentar extraordinariamente la producción, sin apenas el elevar el precio. En cambio, si la capacidad de producción es reducida; así se recurra a un enorme alza del precio solo produciría una pequeña respuesta de la producción; es decir, sería una oferta inelástica.
Otro factor que influye en la elasticidad de la oferta es el periodo analizado. Una variación del precio tiende a producir un efecto mayor en la cantidad ofrecida; esto ocurrirá a medida que aumenta el tiempo de los oferentes para responder a las variaciones.
Las empresas están en la potestad de decidir si aumentan la cantidad de trabajo, de materia prima o de capitales en un breve periodo tras el alza de los precios; por lo que la oferta puede ser inelástica. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y las empresas pueden aumentar su capacidad; la elasticidad de la oferta es mayor.