John Maynard Keynes

Las ideas de John Maynard Keynes influyeron el "New Deal'' del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt; programa que ayudó a Estados Unidos a salir de la depresión
John Maynard Keynes

 John Maynard Keynes nació el 5 de junio de 1883 en la ciudad de Cambridge; ubicada a 80 kilometros de Londres, Inglaterra. Su madre, Florence Ada Brown, fue una de las primeras mujeres que estudió en una universidad británica. Luego, se convirtió en la primera concejala del Concejo Municipal de Cambridge. En 1882 se casó con el economista John Neville Keynes (conocido por la división de economía positiva y normativa); con quien tuvo dos hijos y una hija: John Maynard Keynes, Geoffrey Keynes (cirujano) y Margaret Neville Keynes.

John Maynard Keynes cursó estudios en Eton y en 1902 ingresó en la Universidad de Cambridge. Allí estudió matemáticas y teoría de probabilidades; para luego optar por los estudios de economía, por consejo de su maestro Alfred Marshall.

Una vez culminados sus estudios, comienza a trabajar en el Ministerio de la India, experiencia que recoge en su primer libro Moneda y Hacienda pública en la India (1913). Luego, en 1916, obtiene un puesto en el Tesoro Británico, donde logra escaños importantes. Posterior a esas experiencias, vuelve a Cambridge como profesor; donde comparte su labor docente con actividades en compañías privadas de seguros e inversiones. A su vez, dedica parte de su tiempo a negocios ajenos y propios con los que llegaría a hacerse millonario.

John Maynard Keynes fue un hombre de vasta cultura; un humanista y erudito que siempre estuvo interesado por los asuntos políticos y por la economía práctica. Todos sus escritos económicos fueron en respuesta a problemas cruciales de la economía de su tiempo. Keynes es considerado como uno de los economistas más influyentes del siglo XX; sus ideas aún mantienen una fuerte vigencia y repercusión en las diversas teorías y políticas económicas.

En 1936 apareció su obra central, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero; este texto desafió el paradigma económico dominante de la época. Presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la variación del ciclo de la actividad económica; en especial, se destaca el período de la Gran Depresión de los años 30. Su hipótesis plantea que el ingreso total de la sociedad lo define la suma del consumo y la inversión. Paralelamente, en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada solo queda aumentar el empleo y el ingreso total; de este modo, se incrementa primero los gastos, sea en consumo o en inversión.

Este libro aboga por el rol activo del Estado como principal protagonista a la hora de estimular la demanda en tiempos de elevado desempleo; por ejemplo, a través de gastos en obras públicas. John Maynard Keynes es considerado el fundador de la macroeconomía moderna; sus teorías económicas se convirtieron en el nuevo paradigma de los gobiernos occidentales tras la posguerra. De allí que, sean consideradas como las bases del Estado del Bienestar.

Las ideas de John Maynard Keynes influyeron el «New Deal» del gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt; programa que ayudó a Estados Unidos a salir de la depresión. Además sirvió para inspirar a la generación de socialdemócratas, en Europa Occidental, después de la Segunda Guerra Mundial.

El prestigio alcanzado por Keynes fue tal, que el rey Jorge VI lo nombró Barón en 1942; ingresando, de ese modo, en la Cámara de los Lores de Inglaterra.

Finalmente, ocupa el cargo de director del Banco de Inglaterra y asesor del ministro del Tesoro desde donde influenció de modo directo la política económica de su país. En 1944 John Keynes encabeza la delegación británica en la Conferencia de Bretton Woods, ya que se oponía al Patrón Oro. Cabe destacar, que de esta delegación surgirán instituciones importantes como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

John Maynard Keynes muere el 21 de abril de 1946, en Sussex Oriental, Reino Unido; a causa de un infarto.

Obras destacadas:

  • The Economics of War in Germany (1915)
  • The End of Laissez-Faire (1926 )
  • The End of the Gold Standar (1931)
  • The General Theory of Employment, Interest and Money (1936)

 

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies