Para la historia de la economía el nombre de John Law es muy importante. Su reconocimiento proviene de la idea de implementar papel moneda en el intercambio comercial.
John Law, biografía

Para la historia de la economía el nombre de John Law es muy importante. Su reconocimiento proviene de la idea de implementar papel moneda en el intercambio comercial. Nace en Edimburgo el 16 de abril de 1671, hijo de un orfebre en dicha ciudad. Heredó a los 17 años la fortuna de su papá. Sin embargo, Law era Tahúr, es decir, un jugador experto que recurre a ciertas habilidades o a las trampas para ganar dinero; su adicción lo llevó a hipotecar su casa en Escocia para pagar sus deudas de juego.

Primera huída de John law

Su comportamiento lo llevó a relacionarse con muchas personas, incluso aquellas pertenecientes a la casa real. John Law puso en juego la honra de la futura condesa de Orkney, acto que lo enfrentó a duelo con Beau Wilson. Los padrinos para este acto fueron el Capitán Wightman en el caso de Wilson; y Daniel Defoe por Law. El resultado de este duelo fue la muerte de Wilson por lo que fue condenado a la horca. Sentencia de la que escapó huyendo a Ámsterdam.

El tiempo que pasó en los Países Bajos lo aprovechó para estudiar los sistemas comerciales que se manejaban allí. En Ámsterdam estaba uno de los puertos más grandes del mundo; así como el primer banco central y la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (VOC por sus siglas en neerlandés). Las instituciones funcionaban como grandes multinacionales que procesaban gran cantidad de dinero. Las monedas recogidas eran cambiadas por certificados de crédito que usaban los comerciantes de la ciudad. Law quedó encantado con este procedimiento pero veía algunas mejoras por hacerle, así que concibió un nuevo sistema económico comercial.

Banco General de Francia

Law había establecido amistad con Philippe d’Orleans a quien le comentó sus ideas. En 1715 Luis XIV, mejor conocido como el Rey Sol, muere dejando las finanzas de Francia en un precario estado. D’Orleans al hacerse cargo del país recordó las ideas de este y lo manda a llamar. Las deudas del Estado francés eran enormes y el país se encontraba en una recesión por lo que necesitaban ayuda casi desesperada.

La primera medida a implementar fue la creación de un banco al que denominó Banco General Privado en 1716, con el que llegó la orden de imprimir papel moneda. Law estableció que los medios de intercambio que utilizaban minerales no valían por sí mismos sino en lo que esto iba a mejorar o afectar al comercio del país; esto con miras de aumentar la circulación monetaria. La idea era estimular la economía por medio del uso de instrumentos de crédito. En su “Ensayo sobre una banco de tierras y sobre el dinero y el comercio” expone las funciones del dinero. Asimismo, analizó la función de la oferta y la demanda para explicar la paradoja del valor. A él debemos la metáfora del agua y de los diamantes.

Para 1719, John Law ya había consolidado varias empresas en una sociedad llamada La Compañía de Mississippi o Compañía de Occidente, de la cual figuró como director. La compañía administraba el monopolio del comercio con las Indias occidentales y América del Norte. Un año después, Law obtuvo amplios poderes para manejar la economía nacional; además, controlaba las compañías comerciales francesas, la tabacalera, la casa de la moneda, los impuestos, la deuda nacional francesa y el banco central. En fin, dominaba todo el país.

La compañía de Mississippi creció en fama, sus acciones se cotizaban muy bien y la demanda fue tal que se considera que la palabra “millonario” viene de estas acciones. Law promocionó las riquezas de Luisiana para vender aún más sus acciones; no obstante, la producción era mucho menor. No existía la posibilidad de generar suficientes ingresos para financiar los dividendos prometidos. La situación no duró mucho tiempo. El Duque de Orleans ordenó la impresión de más billetes sin la regulación de Law, lo que generó una inflación exorbitante. La gente vio que el papel moneda perdía valor y quiso retomar su valor adquisitivo volviendo al oro. Ante la imposibilidad de que esto ocurriera el sistema colapsó y perdió credibilidad; la Compañía cayó en bancarrota y ocasionó una crisis económica en Francia y Europa.

Segunda huida de Law

John Law fue destituido de sus cargos como director general de finanzas y presidente del Banco real; salió huyendo de Francia disfrazado de mujer rumbo a Venecia. Pasó el resto de sus días vagando por Europa en situación de pobreza. Murió el 21 de marzo de 1729, en Venecia, debido a una neumonía. Su legado fue reconocido mucho tiempo después, cuando se instauró un pensamiento neoclásico de la economía.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies