Irving Fisher, acertado y equivocado economista matemático

Irving Fisher nació en Saugerties Nueva York, Estados Unidos el 27 de febrero de 1867. Su ingenio y talento para las matemáticas estuvo presente desde los primeros años de su infancia. También fue un niño muy interesado por el mundo de los inventos. Dos cualidades que lo llevaron a desarrollar teorías relevantes para la economía.
irving fisher

La economía y las matemáticas están estrechamente ligadas. Muchos aportes de relevancia para el plano económico se han hecho desde modelos matemáticos. Desde esta combinación Irving Fisher logró realizar grandes planteamientos. Un economista y matemático que tiene vigencia hasta el día de hoy.

La destacada vida de Irving Fisher

Irving Fisher nació en Saugerties, Nueva York, Estados Unidos, el 27 de febrero de 1867. Su ingenio y talento para las matemáticas estuvo presente desde los primeros años de su infancia. También fue un niño muy interesado por el mundo de los inventos. Dos cualidades que lo llevaron a desarrollar teorías relevantes para la economía.

Su amor por las matemáticas y por los estudios lo impulsaron a graduarse en la Universidad de Yale en 1888, donde dos años más tarde consiguió un doctorado. Una estancia por París y Berlín, hizo que Fisher conociera a destacados economistas de la época.

Después de su paso por Europa regresó a casa para ejercer como profesor en Yale; asumiendo la cátedra de economía política. En esta universidad, dio clases por 35 años; según algunos testimonios fue un profesor querido y dedicado.

Matemático, economista y un activista social

La vida de Irving Fisher estuvo llena de matemáticas, economía y mucha investigación. Equilibró distintas disciplinas para destacarse en cada una de ellas, y dejar al mundo colaboraciones importantes.

En 1893 contrae matrimonio con Margaret Harzard, mujer de familia adinerada; lo que les proporciona una vida cómoda a ambos. Pero no todo es perfecto en la vida de Fisher; quien es diagnosticado con tuberculosis en 1912. Su enfermedad nunca lo detuvo para destacarse en sus investigaciones

En 1911 publicó El poder adquisitivo del dinero, esta obra marcó el comienzo de una carrera como escritor económico y matemático; que terminó en la publicación de aproximadamente 10 libros, todos de relevancia para el pensar económico.

En 1915 lucho por la paz y la justicia; dos temas que lo motivaron a lo largo de su vida. Las contribuciones de Irving Fisher fueron muchas y todas de gran importancia. No solo en el plano económico; también en la parte social y humanitaria.

Más teoría que práctica

Fisher hizo importantes contribuciones a la macroeconomía. Fundó, junto con los matemáticos economistas, Charles Roos y Ragnar Frisch; la Sociedad Internacional de Econometría, una ciencia nueva para la época que le valió mucho reconocimiento.

Su importancia como economista se dio en el plano teórico. Allí desarrolló distintos modelos que ayudaron a calcular factores importantes. Irving Fisher propuso las curvas de indiferencias como método de análisis. También realizó estudios sobre la diferencia entre flujos y stocks.

Dedicó su carrera a promover la escuela austriaca en todos sus estudios. Sus esfuerzos no paraban y en muchas ocasiones intentó establecer una teoría cuantitativa que se hiciera estadísticamente comprobable. Colaboró con el desarrollo de los análisis en las tasas de interés e inflación.

Malos cálculos financieros

Sin embargo, muchos especialistas actuales señalan que sus aportes estuvieron apegados a la teoría y no a situaciones reales. Su credulidad como economista decayó gracias a sus pronósticos positivos antes del crack de 1929. Días antes de la crisis publicó un artículo que anunciaba un estado positivo de la economía y que no se preveía crisis alguna.

Después de este gran error, algunas de sus publicaciones se centraron en la promesa de un futuro mejor, con esperanza para la economía. Parecía ser un hombre positivo ante situaciones difíciles en la realidad. Esta actitud hizo que Irving Fisher fuera duramente criticado y poco valorado hasta la actualidad.

Fue una figura pública que se codeó con los presidentes de Estados Unidos. Todo un intelectual burgués de la época. Murió como un hombre humilde el 2 de abril de 1947, debido a las malas inversiones que lo llevó a la pérdida de su capital; producto de sus pésimos análisis.

La mayor parte de su carrera se basó en aplicar modelos matemáticos en la economía; sobre todo a la corriente neoclásica. Así logró perfeccionar las técnicas para el cálculo de índices. Se destaca como un gran pensador y teórico. Además, promulgó la idea de que el coeficiente bancario debía mantenerse al 100% para evitar las crisis.

Muchos fueron sus esfuerzos por establecer teorías comprobables estadísticamente; pero la historia nos demuestra que no fue tan acertado con sus pronósticos. La matemática estuvo presente en todas las decisiones académicas que tomó y en todos sus análisis. Aunque muchas veces falló en sus hipótesis; no se puede negar la importancia de sus contribuciones para la econometría.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies