Una empresa o un individuo puede obtener los fondos en un mercado financiero a través de dos métodos: el primero, a partir de la emisión de un instrumento de deuda; y el segundo, con instrumentos de capital contable.
Instrumento de deuda
El procedimiento más común es la emisión de un instrumento de deuda: como un bono o una hipoteca. Esto representa un acuerdo contractual entre el prestatario y el tenedor del instrumento para pagar montos fijos, en dólares, con base en intervalos regulares (pago principal y pagos de intereses) hasta una fecha especificada (la fecha de vencimiento). El vencimiento de un instrumento de deuda es el número de años (plazo) hasta la fecha de caducidad de ese instrumento. Un instrumento de deuda es de corto plazo si su tiempo de vencimiento es menor a un año; y de largo plazo si es de 10 años o más. Aquellos instrumentos con un vencimiento entre uno y 10 años son considerados de plazo intermedio.
Instrumentos de capital contable
El segundo método, como ya indicamos, es la emisión de instrumentos de capital contable. Considerados como acciones comunes, se presentan como derechos para participar en la utilidad neta y en los activos de un negocio. Si usted posee una acción de capital común en una compañía que ha emitido un millón de acciones; usted tiene derecho a una millonésima parte de la utilidad neta de la empresa, así como a la misma cantidad de sus activos.
Los instrumentos de capital contable, frecuentemente, benefician a sus tenedores con pagos periódicos (dividendos). Motivo este que lo hace ser considerado como valores a largo plazo ya que no tienen fecha de vencimiento.
Asimismo, la tenencia de acciones significa que usted posee una porción de la empresa; por tanto, tiene derecho a votar sobre aspectos importantes para la empresa y le permite elegir a sus directores.
Ventajas y desventajas
La principal desventaja de mantener instrumentos de capital contable de una corporación, en lugar de deudas, es que el tenedor del capital contable será un demandante residual; es decir, la corporación debe liquidar a todos los tenedores de deudas antes de pagar a los tenedores del capital contable. La ventaja es que éstos se benefician directamente de cualquier aumento en la rentabilidad de la corporación o en el valor de los activos. Lo anterior es posible porque los instrumentos de capital contable confieren derechos de propiedad a sus tenedores. Los tenedores de deudas no participan en este beneficio porque los pagos en dólares son fijos.
El valor total de los instrumentos de capital contable en Estados Unidos ha fluctuado entre los $4 y los $20 billones desde principios de 1990, dependiendo de los precios de las acciones. Aunque el ciudadano común está más informado sobre el mercado de valores que de cualquier otro mercado financiero; el tamaño del mercado de deuda es a menudo más grande que el mercado de instrumentos de capital contable. Para ilustrar esto observemos el mercado estadounidense, donde el valor de los instrumentos de deuda eran de $41 billones a finales de 2005; mientras que el valor de los instrumentos de capital contable era de sólo $18 billones.