Conozca sobre la hiperinflación en Venezuela

A VPN is an essential component of IT security, whether you’re just starting a business or are already up and running. Most business interactions and transactions happen online and VPN
hiperinflacion-en-venezuela

Algunos economistas estiman que la hiperinflación en Venezuela comenzó a finales del 2017; y se ha convertido en la hiperinflación más alta a nivel mundial en la actualidad. Fue tanta la conmoción entre los residentes en Venezuela, que se hizo más frecuente la pregunta: qué es hiperinflación y por qué todos hablaban de ello.

Actualmente se ha presentado un freno a esta hiperinflación, pero ¿realmente es una buena noticia o solo es un juego más al desenfreno económico?

¿Cómo inicia la hiperinflación en Venezuela?

Una de las principales causas de la hiperinflación en Venezuela es la intervención del Gobierno en temas de política monetaria de este país.

Además, existe un déficit fiscal notorio por parte de la República que es financiado por el Banco Central de Venezuela (BCV), conociéndose este hecho como monetización del déficit.

Otra causa relevante e importante ha sido la crisis económica que ha afectado a Venezuela desde el 2013; por lo que el gobierno ha actuado ante esto de forma dramática reduciendo las importaciones, lo que ha causado la falta descomunal de divisas y la venta de productos básicos. Igualmente, ha generado el cambio de la moneda a precios por encima de la referencia oficial; lo que todos conocen como mercado paralelo.

Reconversión monetaria

Debido a tantos estragos con la economía de Venezuela, el veinte de agosto del 2018, se inició una nueva reconversión monetaria; la cual tenía como objetivo dar freno a la crisis económica actual.

En dicha reconversión se muestra un nuevo cono monetario llamado “bolívar soberano” (Bs.S)  y establece que 1Bs.S es igual a 100.000 Bs.

hiperinflacion-en-venezuela
Billetes del nuevo cono monetario de Venezuela

Hiperinflación en Venezuela 2019

La hiperinflación en Venezuela hoy ha registrado un descenso temporal; este se muestra públicamente ya que los precios de varios productos de comida no han experimentado aumentos exponenciales en cortos períodos. Esto significaría una noticia positiva pero quizás puede durar poco.

Este descenso en los precios se ha registrado entre febrero y marzo, según varias firmas de análisis económico. Al comienzo de la hiperinflación, los datos de inflación diaria era de aproximadamente 2,9%; si lo comparamos con los meses mencionados, observamos una baja de un 0.7% aproximadamente por día.

Desde hace años los entes oficiales del país no muestran datos oficiales acerca de la inflación presente; por lo cual estos datos no son oficiales. Algunos productos llegaron a estancarse en cuanto al precio y otros simplemente bajaron su costo.

hiperinflacion-y-el-banco-central-de-venezuela
Logo del Banco Central de Venezuela

Negocios hiperinflación

Algunos negocios han actuado bajo la influencia de la hiperinflación como mercado de trueque por la crisis. Muchas personas también han optado por hacer lo mismo: intercambiar productos que necesiten mediante algo que no les urja o tengan en cantidad razonable.

Varios expertos del sector económico no consideran que estos datos registrados marquen el progreso hacia el fin de la hiperinflación actual. Por lo cual, a pesar de ser tomado como una buena noticia, es algo que ocurre como consecuencia de un mal manejo económico.

Guerra económica

El gobierno venezolano afirma que la causa de este evento inflacionario, se generó debido a lo que ellos llaman la “guerra económica” por parte de EEUU hacia Venezuela.

Según registros, aunque esta hiperinflación es algo relativamente reciente, Venezuela posee una tasa alta de inflación desde años atrás. 

La oposición del gobierno venezolano dice que los problemas económicos de Venezuela son a causa de la corrupción y malas políticas del Ejecutivo venezolano.

Debido a todos estos hechos, el gobierno estadounidense ha impuesto varias sanciones al país, incluyendo el sector petrolero del mismo.

datos-crecimiento-de-inflacion-en-venezuela
Datos registrados de la inflación en Venezuela en años anteriores

El cambio de cono monetario no ayudó

El Gobierno estimó que el cambio de cono monetario ayudaría con la superación de la crisis económica; cuando la verdad es que el bolívar no aguantó mucho para devaluarse nuevamente de forma progresiva.

Día tras día la situación económica del país cae en descenso y el dólar paralelo va en aumento sin pausa, a pesar de haber registrado una caída en varias ocasiones. Actualmente su valor ha aumentado diariamente, afectando la adquisición de productos y servicios básicos.

En conclusión, las medidas tomadas por el gobierno venezolano para atacar la hiperinflación en Venezuela no son óptimas y cada día la inflación causa más estragos para los residentes de este país.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies