G8, un grupo que domina al mundo

La historia de la agrupación de los ochos países más influyentes del mundo, como suelen llamarlos; consta de 40 años. Han pasado por periodos de crisis y radicales cambios ideológicos; siempre apoyando el libre mercado que encontró su hogar permanente en la globalización. Pese a las distintas opiniones el grupo sigue reuniéndose cada año, y de allí salen las ideas que rigen al mundo.
g8

Los países más influyentes del mundo se han reunido, desde hace años, para conversar sobre problemas de relevancia mundial. Este grupo se conoce como el G8; ya que son ocho naciones las que lo conforman. A pesar de las distintas polémicas, y de las organizaciones similares; hoy en día las reuniones de estos países se siguen llevando a cabo. En ellas se decide el rumbo de la economía mundial.

¿Qué es el G8 y qué países lo conforman?

El G8 no es una organización de carácter informal. Sus orígenes se remontan a los años 70, cuando Estados Unidos convocó al potencial mundial. Al llamado acudieron Japón, Alemania, Italia, Reino Unido y Francia. Debatieron sobre cómo afrontar la crisis que atravesaba la economía para aquel entonces.

En 1975 Francia tomó la iniciativa de reunir a los mencionados países, para discutir sobre temas de actualidad. Posteriormente, las conversaciones se establecieron como una situación común para los gobernantes.

El año siguiente, Canadá se sumó al grupo; ocasión que sirvió para llamarlos G7. En 1977, la Comunidad Europea comenzó a participar como observador en las reuniones informales que se daban anualmente. Como parte de las políticas de la época, se consideró la integración de Rusia en 1998, pero no fue hasta el 2002 que se convirtió en un miembro pleno.

El criterio de agrupación que se estableció, durante su fundación, fue el de ser un país industrializado con gran importancia política; económica y militar. Con el pasar de los años muchas criticas han circulado sobre la inclusión de otras naciones que se convirtieron en potencias mundiales.

China e India, basándose en los criterios para la inclusión, debieron ser agregados al conjunto. Dichos países representan una de las economías más fuertes e influyentes del planeta. Sin embargo, solo con los ocho países miembros, hay una concentración de poder y riquezas enorme.

Propósitos y funciones del G8

El propósito de la agrupación es la conversación o el debate de ideas; con el fin de establecer estrategias de actuación que sirvan como guías, consejos y parámetros para la resolución de conflictos. Cada decisión que se tome en conjunto carece de formalidad. Los miembros no están en la obligación de seguir los planteamientos propuestos.

Un aspecto en común que tienen los participantes del G8, es la predilección por la globalización. Sus propuestas están centradas en fortalecer este fenómeno, por medio de:

  • Liberación comercial y financiera.
  • Privatizaciones.
  • Políticas macroeconómicas.

Todo lo que se decide en las reuniones anuales, organizadas por el presidente en curso; es a favor de la globalización. Lo que les ha valido críticas severas por parte de los movimientos antiglobalización.

Una agrupación selectiva que ha causado críticas

Distintas opiniones señalan que el grupo de ocho, o G8, es un puñado de países ricos que solo velan por sus intereses; influenciando la economía mundial a su favor. Además, lo reducido de sus miembros pone en duda la pertinencia de dicha organización. Para decidir aspectos de gran importancia deben participar más países, ya que es la economía global quien decide.

Sin embargo, las personas olvidan que las reuniones, o el grupo como tal; no tienen ningún carácter formal, una estructura o empleados fijos. Son países que buscan la unificación de posiciones con respecto al panorama mundial.

El G8 es un poderoso conglomerado de naciones, lo que puede provocar temor cada vez que deciden encontrarse. Los acuerdos que se determinan en las reuniones no son públicos, dejando a la expectativa de sus decisiones a la población.

cómo nació el g8
El G8 también es conocido como el G7 + Rusia

Cada propuesta planteada por el grupo de ocho países, podría sacudir el mundo. El conjunto tiene influencia en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, en el cual tienen entre todos los miembros el 49% de los activos.

La producción industrial de todo el mundo le pertenece a los participantes del G8 en un 51%. Mientras que las exportaciones mundiales de los países pertenecientes recogen una cifra de 49%. Es compresible el temor que pueda generarse cada vez que una reunión se lleva a cabo.

Temas de discusión en la cumbre del G8

Las conversaciones del G8, en un principio, se centraron en economía y finanzas. Con el tiempo discutieron otros temas como:

  • Formas de producción de energía.
  • Medio ambiente.
  • Programas de desarrollo para la disminución, o alivio, de la deuda.
  • Soluciones para los problemas de salud a nivel mundial, como el VIH.

Al ser las discusiones del G8 pertinentes para el mundo entero, los mandatarios de distintos países pueden acudir como espectadores. Así sucedió en el 2005, cuando se invitó a la cumbre a cinco países que presentaban economías emergentes: China, México, India, Brasil y Sudáfrica. Aquella reunión se conoció como la del G8+5.

La historia de la agrupación de los ochos países más influyentes del mundo, como suelen llamarlos, abarca más de 40 años. Han pasado por periodos de crisis y radicales cambios ideológicos; siempre apoyando el libre mercado que encontró su hogar permanente en la globalización. Pese a las distintas opiniones, el grupo sigue reuniéndose cada año, y de allí salen las ideas que rigen al mundo.

La cumbre del G8 en 2018 tuvo sede en el Quebec. Esta reunión se vio marcada por las fuertes tensiones ocasionadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies