Freelancer y los nómadas digitales, similitudes y diferencias

La verdad es que las diferencias entre los freelancers y los nómadas digitales son mínimas;  por el contrario son más las características que tienen en común, aun así las diferencias radicarán en el proyecto de vida y cómo asumas la profesionalización de cualquiera de los dos trabajos.
freelancers y los nómadas digitales

Trabajar desde casa, como freelancer online no es una labor fácil, requiere disciplina y una buena distribución del tiempo. Si te independizaste para escapar de la rutina laboral podemos asegurarte que hay un paso más allá para la experiencia del home office o freelancer y son los nómadas digitales. ¿Cuál es la diferencia entre los freelancers y los nómadas digitales? Sencillo, el primero no necesariamente involucra al segundo pero sí al contrario.

Empecemos por definir qué es un nómada digital. El perfil de este profesional corresponde a una persona que usa la tecnología para producir dinero y, a la par, llevar un estilo de vida nómada. Estos pueden trabajar desde casi cualquier lugar (casa, cafeterías, lugares públicos, etc), sin importar la hora e, incluso, para diversos organismos.

Se valen del concepto tradicional de nómadas para señalar que no se establecen en ningún lugar específico; la flexibilidad y la libertad es parte de su estilo de vida.

A diferencia de lo que muchas personas piensan no son rebeldes o hippies que decidieron cambiar de estilo de vida por uno más zen; por el contrario, son personas que tienen un proyecto distinto en cuanto a la distribución de su tiempo y, además, lo rentabilizan.

network marketing

Los nómadas digitales no están continuamente de vacaciones, llevan su trabajo consigo mientras viajan, haciéndose responsable de cómo administran su tiempo y dinero.

Tampoco son mochileros que viajan gratis; su estilo de vida sí se transforma en minimalista, pues adquieren una relación distinta con el valor ya que entienden los riesgos de trabajar por su cuenta.

Freelancer vs. los nómadas digitales

Digamos que los freelancers y los nómadas digitales son el resultado de procesos socioeconómicos y laborales del siglo XXI. Por lo general, suelen romper con las estructuras tradicionales del trabajo en cuanto a horario, rutinas y distribución geográfica.

Ambos profesionales ofrecen sus servicios a empresas para trabajar desde casa o desde distintos países; aunque los nómadas suelen ofrecer el resultado de sus experiencias a negocios locales.

Como mencionamos al principio, la diferencia entre ambos profesionales es que el freelancer no necesariamente es un nómada digital; pero el nómada digital sí es freelancer. Ambos recurren al uso de las plataformas online para vender sus servicios.

La diferencia radica en el estilo de vida que adquiere uno y otro; y en el concepto de trabajo que manejan, muchos freelancer recurren a la profesión como un medio para generar ingresos extras, mientras que los nómadas digitales se conciben como emprendedores digitales. En ese caso, el primero tiene una rutina de trabajo extra que lo obliga a desmejorar su calidad de vida, contrario a lo que experimenta el nómada digital.

De los periodistas de viaje al networking marketing

Digamos que los primeros nómadas digitales fueron los periodistas de viajes que recorrían al mundo por trabajo, reseñando estilos de vida e incluso conflictos. Sin embargo, en la actualidad, se ha diversificado mucho más las profesiones. Ahora podemos encontrar administradores de blog; conferencistas; clases o consultorías online; escritores; desarrolladores webs y hasta traductores.

Estos recurren al networking marketing en páginas como Workana o Steemit donde obtendrán réditos al ofrecer su conocimiento, fotos, servicios o recomendaciones.

Asimismo, recurren a páginas como Couchsourfing o AirBnb para encontrar alojamiento más económico dado que sus estancias son diversas a las de cualquier turista. En ese sentido, observamos que los nómadas digitales son grandes colaboradores de la economía naranja y de la colaborativa.

Ventajas de la vida nómada digital

Ser nómada digital te da la oportunidad de ser dueño de tu propio negocio y de expandir las posibilidades de profesionalización. Para triunfar en este modo de vida es necesario cambiar las perspectivas tradicionales del trabajo a realizar, es necesario innovar ya que esto le dará una mejor manera de vender su material.

Otra ventaja que ofrece este tipo de trabajo es la flexibilidad, pero esto implica también una desventaja; pues existe la posibilidad de encontrar trabajos en un huso horario diferente al que te encuentras.

Además, la disciplina es una herramienta fundamental: saber administrar muy bien la distribución de su tiempo y entender que siempre dependerá del servicio de Internet, son algunas de las claves para triunfar como nómada digital.

Desventajas de la vida nómada digital

La conexión a Internet es una de las desventajas planteadas en estas formas de trabajo; pues al ser este el medio principal de presentar sus proyectos o resultados siempre prelará la disposición de wifi o conexión de banda ancha en los lugares donde se hospede.

El riesgo personal es otra de las desventajas planteadas en los nómadas digitales; al viajar con su equipo encima se encuentra expuesto a las costumbres locales y eso puede involucrar índices de robo. También el riesgo es económico pues al no tener una fuente garantizada de renta se le hace imperativo ahorrar el dinero por cualquier medio.

Un factor que algunos considerarían desventajas y otros no, es que los nómadas digitales no tienen vacaciones. Contrario a lo que se piensa, al ser un trabajador independiente, la fuente de dinero debe ser constante por lo que es más difícil que tomen vacaciones. Mas, los nómadas digitales suelen disfrutarse su trabajo por lo que cumplen con aquella frase que reza: “encuentra un trabajo que ames y no trabajarás más nunca en la vida”.

La verdad es que las diferencias entre los freelancers y los nómadas digitales son mínimas; por el contrario, son más las características que tienen en común. Aun así, las diferencias radicarán en el proyecto de vida y cómo asumas la profesionalización de cualquiera de los dos trabajos. Los nómadas digitales nos dan una gran lección de vida al romper parámetros.

Mayra Salazar

Mayra Salazar

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies