Actualmente la tecnología ha agilizado muchos de los procesos de compraventa que se manejan en el mercado. Desde solicitar un taxi a través de una aplicación en el teléfono móvil hasta la compra de inmuebles. Sin embargo, procedimientos tan sencillos requieren de pares comerciales que no se ven en un primer plano; uno de ellos es el uso de las Fintech en la banca.
Definición de la fintech
Fintech es el acrónimo del término Financial Technology, que en español se traduce como tecnología financiera. Y como bien señala, es tecnología aplicada a la industria financiera dirigida a sus actividades; estas pueden comprender aplicaciones, productos, procesos o modelos de negocios que se planteen por Internet. Por lo general, las Fintech se presentan como startups que esperan captar una parte del mercado sin necesidad de intermediarios.
Las fintech pueden existir por sí solas como una empresa; donde realmente no les ha ido mal: según el Global Fintech Report del 2017 han registrado un crecimiento anual del 41%, acumulando hasta 40.000 millones de dólares. Ante el avance y la promoción de las startups; la aplicación de las fintech en la banca se hace más que necesaria para desarrollar estrategias que innoven en la world wide web. Algunos bancos se resisten a incorporar esta tecnología a sus sistemas; no obstante, ya una gran parte de las entidades bancarias han decidido integrarse.
Las aplicaciones de la fintech no es solo para la banca
Los usuarios de las fintech escogen utilizar esta opción porque permite utilizar herramientas de operación; medios de pago; conocimiento del cliente; seguridad; identificación de personas y dinero electrónico de modo sencillo y eficiente. Para ello se vale de la tecnología que proporciona la Big Data Analytics, Blockchain, Inteligencia Artificial, Machine Learning, , IoT, biometría y hasta reconocimiento visual; todo esto con la intención de reducir los riesgos asociados al cumplimiento de las normas y la seguridad de los usuarios.
Cabe recordar que desde el año 2008, el sector financiero se ha enfrentado a grandes regulaciones que han sido estrictamente vigiladas. De allí nace el interés y la necesidad de algunas entidades de integrar las fintech en la banca.
Mas no es el único sector que requieren de los servicios de esta startups; sectores como el de seguros, el de retails, el inmobiliario, entre otros necesitará de alguien que mantenga seguro a sus usuarios y lo haga de un modo sencillo. Los países líderes en su aplicación han sido Reino Unido y Estados Unidos.
Incorporación de las fintech en la banca
Las entidades financieras que están decididas a usar esta herramienta, también se encuentran planeando invertir en Inteligencia Artificial que les permita agilizar aún más los procesos.
Ante este panorama los clientes no deben temer pues no se trata de sustituir los procesos tradicionales de seguridad; por el contrario, las fintech en la banca vienen a complementar y hacer más seguros y eficiente los procedimientos. El sistema de inteligencia artificial aprende a partir de la validación de la experiencia humana; es por ello, que de algún modo se debe contar con el consentimiento del usuario.
Hasta el momento el uso de esta tecnología ha favorecido la detección de blanqueo de capitales, cuyo sistema tradicional arroja falsos positivos; mientras que este proceso ayuda a contextualizar todo el evento, es decir, se adelanta al acontecimiento.
El uso de las aplicaciones expone nuestros datos bancarios mucho más de lo que puede hacerlo desde la pc. Aquí es donde entra el uso de las fintech en la banca electrónica, uno de los retos ineludibles es la ciberseguridad desde el móvil; esta se controla desde las rechteg cuyo crecimiento se ha generado casi a la par que las fintech. Ambas tecnologías trabajan en conjunto para detectar el fraude; aunque mucho de estos fraudes se previenen con educación, enseñando al usuario que los datos solicitados son para su protección.
La inclusión de las fintech en la banca asegurará la incorporación de nuevas generaciones; que se sentirán más cómodos con su banco en la medida que este responda y se comunique bien con la tecnología. Hasta el momento, estas startups se presentan como las innovaciones del área queda esperar para ver los resultados precisos de su incorporación en la banca; o si, por el contrario, sobrevivirá solo como un medio de pago seguro al mejor estilo de transferwise.