Hasta ahora hemos estudiado la demanda y la oferta por separado; lo que nos interesa saber en este artículo es cómo reunir los dos lados del mercado. La respuesta se halla en la interacción de estas con el fin de producir un precio y una cantidad de equilibrio de mercado. En otras palabras, encontrar el equilibrio de la oferta y la demanda
El mercado alcanza el equilibrio al precio cuando la cantidad demandada y la cantidad ofrecida son iguales. Es decir, equilibrio de la oferta y la demanda se logra cuando la cantidad que desean adquirir los compradores es igual a la que desean vender los productores. En ese equilibrio, no hay razón para que el precio tienda a subir o a bajar.
Curiosamente, el precio de equilibrio también se llama precio que vacía el mercado. Lo cual significa que satisface todos los pedidos de oferta y de demanda.
Equilibrio de la oferta y la demanda con la gasolina
Precio (dólares por galón) | Cantidad demandada (millones de galones) | Cantidad ofertada (millones de galones) | Situación de mercado | Precio sobre el precio | |
A | 2,20 | 400 | 720 | Excedente | A la baja |
B | 1,80 | 500 | 680 | Excedente | A la baja |
C | 1,40 | 600 | 600 | Equilibrio | Neutral |
D | 1,20 | 700 | 550 | Escasez | Al alza |
E | 1 | 800 | 500 | Escasez | Al alza |
Examinemos el ejemplo
Analicemos este ejemplo sobre la gasolina: Para conocer el precio y la cantidad de mercado tenemos que hallar el precio en el que las cantidades de compra y venta sean iguales. Si probamos con un precio de 2,20 dólares el galón, este no se mantendría por mucho tiempo. Como observamos en la fila A de la tabla, si ese fuese el precio, a los productores le gustaría vender 720 millones de galones al año. Pero los demandantes solo quieren comprar 400 millones de galones.
La cantidad ofrecida a 2,20 dólares sería superior a la demandada por lo que se almacenarían millones de galones. Esto provocaría que las personas empezaran a utilizar medios de transporte más accesibles. Debido a este excedente el precio tendería a la baja.
Probemos con un precio de 1 dólar por galón, basta con observar la fila E de la tabla para ver cómo el consumo sería superior a la producción. A ese precio los productores no tienen incentivos suficientes para producir una cantidad superior. Por lo que los consumidores se disputarían la cantidad deseada. Esto ocasionaría una presión al alza sobre el precio; como se puede observar en la tabla z.
Podríamos seguir intentando con otros precios pero es sencillo ver que la respuesta es de 1,40 dólares. A este precio la demanda deseada por los consumidores es exactamente igual a la oferta deseada por los productores; la cual es de 600 millones de galones anuales. Los consumidores y oferentes solo toman decisiones coherentes cuando el precio se sitúa en 1,40 dólares.