El mundo de la economía está lleno de grandes personajes. Individuos que han desarrollado teorías provechosas para la sociedad. Sin embargo, en un plano donde las figuras masculinas son las que resaltan, una mujer se destacó en este ámbito; y ganó el mayor premio para su carrera. Elinor Ostrom es la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía, en el 2009.
Breve paso por su vida
Elinor Ostrom nace el 7 de agosto de 1933, en Estados Unidos y muere el 12 de junio del 2012. Fue una politóloga que dedicó su vida al estudio y a la investigación del área. Cursó la carrera de Ciencias Políticas en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA); donde se gradúa en el año 1954, tiempo después consigue un doctorado en la misma casa de estudios.
En 1973, junto a su esposo, crea el The Workshop in Political Theory and Public Policy. Taller donde se discutían distintas políticas públicas en la Universidad de Indiana; fue un esfuerzo por analizar diversas aproximaciones institucionales y sociales que influían en la economía. Dicho taller se consagró como una escuela fundamental en las teorías de elección pública.
Elinor Ostrom fue profesora en Ciencias Políticas de la Universidad de Bentley. Logró fundar, y ser directora, del Centro de Estudios de Diversidad Institucional, de la Universidad Estatal de Arizona.
Economía para el bien social
Ostrom fue una de las mentes más brillantes en su campo. Se dedicó a realizar grandes aportes al ámbito social. Sus estudios estaban enfocados en generar un cambio en las personas y la forma en que estas se desarrollan en la economía y en el ambiente.
Gracias a esta preocupación desarrolló su trabajo sobre el manejo de los bienes comunes y la importancia de los derechos de la sociedad. Gran parte de sus planteamiento e ideas fueron relevantes para México, donde los modelos que propuso significaron un gran apoyo a la economía de la nación.
El extenso estudio sobre los bienes comunes, o recursos compartidos, hace especial referencia a cómo la sociedad debería crear relaciones estables para mantener los niveles de producción de bienes comunes. Ostrom intentaba demostrar los beneficios posibles en un sistema sostenible a largo plazo.
Dentro de su investigación hace especial énfasis en el respeto que deben realizar las relaciones de producción con los tiempos de recuperación de la naturaleza. Sus planteamientos se enfocan en presentar un modelo económico que protegiera recursos hidrológicos, bosques, áreas de pastizales y sistemas de irrigación.
Elinor Ostrom a favor de la conciencia ambiental
Elinor Ostrom señaló la importancia de los espacios naturales, que son para muchas comunidades la fuente de desarrollo de sistemas económicos; no como un sector principal para explotar, sin conciencia ecológica.
Los recursos naturales constituyen una forma de economía sustentable. En los bosques, por ejemplo, los habitantes pueden vivir de forma autónoma; trabajando sus tierras, administradas y cuidadas por ellos mismos.
Muchos académicos tradicionales apuntan que los bienes comunales no son gestionados de la mejor manera; y señalan que el planteamiento de Ostrom no podría ser factible. Sin embargo, ella comprobó que muchos pueblos indígenas trabajan como comunas, administrando sus tierras sin afectar negativamente al medio ambiente.
En el 2009 todos sus esfuerzo en pro del planeta Tierra y el manejo justo de los recursos; hicieron a Elinor Ostrom la ganadora del Premio Nobel de Economía, junto con su compañero Oliver E. Williamson. Así, Elinor Ostrom se convierte en la primera mujer en alcanzar este galardón y la única hasta la fecha.
Enfocada en el plano social y ambiental, alcanzó la distinción más alta, siendo una politóloga. Demostró que la economía podía ser amable con la biodiversidad del planeta; y que la sociedad podría ser un agente positivo en la explotación de los recursos. La humanidad y la tierra tienen la capacidad de crear una relación beneficiosa; y a la vez positiva para ambas partes.