Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda indica cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando modifica su precio. Se refiere, en específico, a la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del precio.
Elasticidad precio de la demanda

La elasticidad precio de la demanda indica cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando modifica su precio. Se refiere, en específico, a la variación porcentual de la cantidad demandada dividida entre la variación porcentual del precio.

La sensibilidad a las variaciones de los precios, varía dependiendo del tipo de bien. Si es baja es inelástica y la cantidad demandada apenas responderá a las variaciones de sus precios. Por el contrario, decimos que es elástica cuando es alta; lo que significa que la cantidad demandada responde extraordinariamente a las variaciones de sus precios.

La demanda de los bienes que son de fácil sustitución tienden a ser más elásticos que la demanda de los que no tienen sustituto. La demanda de bienes necesarios, como los alimentos, medicamentos o combustibles tiende a ser inelástica. Además, es fácil sustituir bienes de lujos, como las joyas o ropa de diseñador cuando el precio de esto sube. Sin embargo, es difícil renunciar a los artículos que forman parte de nuestra vida diaria.

Tiempo de respuesta de los consumidores

El tiempo que tardan en responder los consumidores a las variaciones en los precios también desempeña un papel importante. Supongamos que estamos viajando al otro lado del país y de repente sube el precio de los alimentos; así que por necesidad tendríamos que comprar la comida. No obstante, una vez de vuelta a nuestro hogar podemos hacer pequeñas variaciones en nuestra dieta para que los precios se ajusten al ingreso. La posibilidad de ajustar los patrones de consumo implica que las elasticidades de la demanda generalmente son mayores a largo plazo que a corto.

Variación del precio

Cuando una variación del precio del 1% provoca una modificación de la cantidad demandada inferior a ese porcentaje; el bien tiene una demanda inelástica con respecto al precio. Por ejemplo, un alza en el precio del 1% solo provoca una disminución de la demanda del 0,3%. En el caso de que la variación del precio del 1% provoque una alteración de la cantidad demandada por encima de ese porcentaje, tendríamos una demanda elástica con respecto al precio. Se presenta un caso especial cuando se da una demanda de elasticidad unitaria. Para ello, la variación porcentual de la cantidad debe ser exactamente igual a la variación porcentual del precio.

Relación de la elasticidad precio de la demanda y el ingreso

También podemos analizar la relación de la elasticidad precio de la demanda y el ingreso. Cuando la demanda es inelástica con respecto al precio, una disminución de este último reduce el ingreso total. Si la demanda es elástica con respecto al precio, observaremos una disminución de este último, lo cual eleva el ingreso total. Por último, cuando se da una demanda de elasticidad unitaria, la disminución del precio no altera el ingreso.

 

 

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies