El efecto ingreso y el efecto sustitución se pueden definir como los casos donde se calcula la variación en el comportamiento del consumidor entre la diferenciación en los precios; siempre y cuando se tenga presente la restricción presupuestaria.
El concepto de utilidad marginal ayuda a entender por qué la curva de demanda tiene pendiente negativa; sin embargo, no es el único enfoque que toman en cuenta los economistas. Otro elemento a considerar, son las curvas de indiferencia; con ellas establecerá de forma coherente la conducta que el consumidor deberá optar. Estas curvas se evalúan siguiendo el efecto ingreso y el efecto sustitución
El efecto sustitución
El factor evidente que explica las curvas de demanda de pendiente negativa es este efecto. Por ejemplo, si sube el precio del té en Inglaterra y el precio de los demás bienes no varía; es más que obvio que este bien se ha encarecido relativamente. Cuando el té se encarece, se compra menos y se cambie por el café o las bebidas de cola. Otro ejemplo es el de correos, en la actualidad, las cartas, memorandos y afines se envían por correo electrónico; este medio sustituyó de manera drástica el envío postal, pues el primero es más eficiente y de menor costo que estos últimos.
En términos generales, el efecto sustitución nos dice que cuando sube el precio de un bien, los consumidores tienden a sustituirlos por otros, con el fin de satisfacer sus deseos de manera más económica. Los consumidores actúan del mismo modo que las empresas cuando el aumento del precio afecta a alguno de los factores de producción; las compañías sustituyen los materiales por otros más baratos. De este modo, pueden seguir produciendo la misma cantidad al menor costo total posible.
El efecto ingreso
Por otra parte, cuando el ingreso económico del consumidor no varía, un aumento del precio equivale a una reducción de su ingreso real. Debemos destacar que el ingreso real significa la cantidad efectiva de bienes y servicios que pueden comprarse con el ingreso. Esto quiere decir que, cuando sube un precio y los ingresos económicos no varían, los ingresos reales de los consumidores disminuyen porque no pueden comprar la misma cantidad de bienes que antes.
Las referidas acciones producen el efecto-ingreso, lo cual representa la influencia de la variación del precio de un bien en la cantidad demandada; debido a la relevancia que dicha variación tiene sobre el ingreso real. Dado que una reducción del ingreso real, en general disminuye el consumo; el efecto ingreso refuerza al efecto sustitución haciendo que la curva de demanda tenga pendiente negativa.
Para obtener una medida cuantitativa del efecto ingreso, debemos examinar la elasticidad-ingreso de los bienes. Esta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del ingreso; manteniendo todo lo demás constante, como los precios. Cuando la elasticidad-ingreso es elevada, como ocurre con los viajes de placer, nos indica que la demanda de estos bienes aumentará rápidamente, conforme a un ingreso mayor. Cuando la elasticidad-ingreso es baja, como en el caso de los alimentos, se traduce en una respuesta débil de la demanda cuando aumenta el ingreso. El efecto ingreso y el efecto sustitución determinan conjuntamente las principales características de las diferentes mercancías.