Este concepto engloba de manera muy generalizada a la economía, si lo que se quiere es conocer temas específicos que embarca esta ciencia se tendría que tomar un curso completo; sin embargo, podemos destacar los siguientes puntos que toman en cuenta el estudio económico:
- Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de recursos a los distintos fines.
- Explora la conducta de los mercados financieros, incluidos la tasa de interés y los precios de las acciones.
- Evalúa la distribución de los ingresos; del mismo modo, sugiere fórmulas para ayudar a los necesitados sin afectar los resultados de la economía.
- Estudia el ciclo económico. Además, averigua como puede utilizarse la política monetaria para atenuar las oscilaciones del desempleo y de la inflación.
- Examina los modelos del comercio internacional; asimismo, analiza los resultados de las barreras comerciales.
- Analiza el crecimiento de los países en vías de desarrollo. Así como también propone medidas para fomentar la utilización eficiente de los recursos.
- Cuestiona cómo utilizar la política económica para alcanzar importantes objetivos; tales como un rápido crecimiento económico, una utilización eficiente de los recursos, el pleno empleo, la estabilidad de los precios y una distribución justa de los ingresos.
En la actualidad existen dos grandes ramas que convergen y forman la economía moderna; las cuales son la microeconomía y la macroeconomía.
Padre de la microeconomía
Adam Smith es considerado el padre de la microeconomía. Rama de la economía que se ocupa de la conducta de entidades individuales como mercados, empresas y hogares. Smith, en La Riqueza de las Naciones (1776), consideró la determinación de los precios. Estudió la determinación de los precios de la tierra, del trabajo y del capital. Lo más importante, identificó las notables propiedades eficientes, las virtudes y defectos de los mercados; y, observó que los actos interesados de los individuos generan un beneficio económico. Lo anterior es, aún hoy día, importante; aunque indudablemente el estudio de la microeconomía ha avanzado, Smith sigue siendo un referente tanto de los políticos como delos economistas.
Padre de la macroeconomía
En nuestra disciplina encontramos, además de la microeconomía, la macroeconomía. Esta se ocupa del funcionamiento general de la economía. La macroeconomía no existió en su forma moderna hasta 1935; año que John Maynard Keynes publicó su revolucionaria obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
En esta época, Inglaterra y EE.UU. aún se encontraban sumidos en la Gran Depresión y más de la cuarta parte de la población estaba desempleada. La nueva teoría de Keynes analizó las causas de los ciclos económicos. En esta se alternaban periodos de elevado desempleo y elevada inflación
Actualmente, la macroeconomía estudia una amplia variedad de cuestiones, como la determinación de la inversión y el consumo total. También cómo gestionan los bancos centrales el dinero y las tasas de interés. A qué se deben las crisis financieras internacionales y el por qué algunos países crecen rápidamente, mientras otros se estancan.
Aunque la macroeconomía ha avanzado mucho desde sus primeras ideas. Las cuestiones que abordó Keynes siguen definiendo hoy el estudio de la macroeconomía.
Enlaces externos: