La economía verde se crea en respuesta a la crisis mundial económica y social; con la finalidad de generar beneficios en la protección del medio ambiente, el bienestar social y el desarrollo económico.
Este modelo económico es un cambio importante ante varios paradigmas. Su objetivo es avanzar en pro de la valoración de la naturaleza para el bienestar humano y económico del mundo.
¿Qué es la economía verde?
La economía verde, como ya mencionamos, es un modelo basado en el desarrollo económico de forma rentable; donde se pueden lograr beneficios no solo monetarios, sino también en el ámbito social y ambiental.
Este modelo propone la posibilidad de alcanzar el bienestar social humano y reducir las amenazas ecológicas actuales; así como los riesgos en el sector ambiental. Recordando que el ser humano vive de la necesidad de los recursos naturales, por lo cual, es de suma importancia preservar los mismos.
La economía verde funciona alrededor de una visión a largo plazo, en donde el sector empresarial apueste por un desarrollo sostenible; este debe garantizar el respeto hacia la naturaleza, lo que significa que disminuyan las emisiones de carbono.
Hoy en día son muchas las empresas que se han sumado al marketing ecológico o marketing verde donde se desarrollan campañas con productos amigables para el medio ambiente.

Objetivos y beneficios
Los principales objetivos y beneficios de este modelo económico son:
- Mejora del bienestar y la equidad social.
- Disminución de amenazas ambientales.
- Uso eficiente de los recursos y responsabilidad social.
- Creación de empleos verdes o ecológicos.
- Eficiencia en el uso de recursos energéticos.
- Biodiversidad.
- Análisis de la transformación a nivel económico.
- Análisis del impacto ambiental y social.
Economía verde en la actualidad
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en el 2012, adoptó este modelo como una herramienta de suma importancia para la erradicación de la crisis económica. Así como su aporte ante un cambio positivo en la sociedad a nivel ambiental.
Para que este modelo se lleve a cabo, es necesario que se realicen una serie de pasos previos a su ejecución; por ejemplo, una ley que apueste por la sostenibilidad de los recursos o una mayor inversión del sector empresarial, público y privado, para incentivar este tipo de economía.

La economía verde impulsa el progreso mediante la transformación económica con respecto al incremento de sectores ecológicos; el descenso del agotamiento de recursos naturales y el bienestar social en un ámbito general.
Según análisis realizados en este modelo económico, se promedia que, con la inversión del 2% del PIB a nivel mundial hasta el año 2050, es posible generar un crecimiento económico y de empleos; además de todos los beneficios ambientales y sociales.
Con la contribución del marketing verde, investigaciones de innovación ecológica y la generación de altos impuestos en las emisiones de carbono; tenemos un panorama donde la posibilidad de que las empresas que se unan hacia una economía verde aumenten.
En conclusión, si todos a nivel mundial adoptáramos este modelo, se podría generar un incremento en oportunidades a nivel comercial. Así como veríamos las mejores en el medio ambiente y, por ende, el bienestar del ser humano.