Domingo Maza Zavala fue un economista que le entregó todo a la educación, no solo a nivel universitario. Con sus artículos buscaba que el venezolano entendiera cómo los procesos económicos afectaban directamente sus vidas. Así como dar a conocer las faltas e injusticias de los entes de poder.
Domingo Maza Zavala

En la economía han existido grandes exponentes que vienen de distintos lugares y culturas. En cada región existe al menos un personaje destacado al que prestar atención y agradecer por sus logros. Domingo Maza Zavala fue un economista que dejó huella en Venezuela.

Breve paso por la vida de Domingo Maza Zavala

Maza Zavala nació el 4 de noviembre de 1922, en Barcelona, Venezuela.  Sus padres fueron Luisa Zavala y Domingo Maza Velásquez. Su paso por bachillerato lo llevó por el mundo de la filosofía y, en esta mención, obtuvo su título en educación diversificada.

En el mundo universitario sus gustos se inclinaban hacia la medicina. Quedó seleccionado para estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela; pero los recursos monetarios de su familia no le permitieron continuar después de un año en la carrera. Decidieron que economía era la alternativa más factible. Logró graduarse de economista en la UCV  en 1949.

No se conformó con tener credenciales solo en una carrera de pregrado; consigue el doctorado en la misma casa de estudios, en 1962. Previo a su graduación logra trabajar en áreas relacionadas con su carrera. Se destaca por su labor en distintas instituciones de prestigio en Venezuela y por sus aportes a la teoría económica que tuvo gran influencia en el país.

Carrera laboral en el área de la educación

Mantuvo un gran vínculo laboral y sentimental por su casa de estudios universitarios. Allí, desempeña el cargo de profesor de economía. Catédra que compartía en la Universidad Católica Andrés Bello, donde dictaba dinamismo económico; al igual que en La Universidad Santa María.

En esta última institución trabajó como coordinador de postgrado en economía y administración. En 1972 logró convertirse en el decano de facultad de Ciencias Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela.

Desde 1963 hasta 1968 ejerció como director en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Fue un miembro activo en el Consejo Técnico del Centro de Estudios del Desarrollo en el periodo de 1963-1971.

Fuera del ámbito educativo

Sus conocimientos le valieron grandes puestos en universidades de prestigio; todas ubicadas en la capital caraqueña. Sin embargo, la trayectoria laboral de Domingo Maza Zavala no quedó solo en el ámbito de la enseñanza.

Formaba parte de la Comisión Presidencial para la Reforma de Estado en 1985. Alcanzó el cargo de diputado en el Congreso de la República durante dos periodos. Involucrado de lleno en la política formó parte de la Comisión Presidencial para la Nacionalización del Petróleo en Venezuela; desde 1974 hasta el año siguiente.

Trabajo como periodista

Domingo Maza Zavala se dedicó a trabajar arduamente en la revista Élite, donde fue director. Posteriormente, fue columnista de temas económicos en el diario El Nacional, desde 1948 hasta 1953. Su dedicación como articulista lo hicieron merecedor del puesto de director en el periódico El Venezolano.

Su carrera como escritor no comenzó con su empleo en Élite. Muchos antes, a la edad de trece años, fue columnista en el diario La Información; donde desempeñó el cargo que desarrollaría luego en el seminario Vamos.

Paso por el Banco Central de Venezuela

Cada trabajo que realizaba lo hacía de forma ejemplar, en la mayoría de ellos pudo escalar hasta posiciones de prestigio; que iban a la par con su dedicación y ética laboral.

El amor que sentía Domingo Maza Zavala por el aprendizaje y  la economía lo llevaron a formar parte del personal del Banco Central de Venezuela en 1953. Ingresó como miembro del departamento de investigaciones y llegó a trabajar como economista cuando ya estuvo graduado de la universidad.

No fue hasta 1997, después de un largo tiempo, con un reposo incluido y un retiro; que se convirtió en director del Banco Central, cargo que ocupó hasta el 2004.

Importancia y aportes en el pensar económico de un país

Domingo Maza Zavala estuvo siempre muy atento a la situación política y social. Detectaba en el país una gran injusticia que no podía ignorar. Se inclinaba e identificaba con corrientes de pensamiento marxistas.

Para su época los fenómenos económicos que se daban en el país eran desconocidos por la gente común, no especializada en la teoría económica. Su paso por El Nacional lo usó para escribir sobre estos temas de forma que fueran entendidos por todos sus lectores.

Los economistas, en ese entonces, eran confundidos con contadores; y no se valoraba su participación activa en el pensamiento de una nación. Gracias a Maza Zavala se empezó a tomar en cuenta los aportes que estos estudiosos podían hacer.

Escribió artículos de gran importancia sobre el producto interno bruto, la función del Banco Central, la tasa de cambio, la circulación monetaria entre otros. Abrió las puertas al conocimiento económico para una nación que ignoraba la importancia de este plano.

Crítica directa a la dictadura

Como buen pensador de izquierda no podía dejar de lado su responsabilidad como periodista.  Con su pluma consiguió poner en evidencia a un gobierno que era dictatorial. En noviembre de 1953 escribe la columna «Las obras capitales»; donde señalaba de forma crítica y severa las obras públicas del gobierno de Marco Pérez Jiménez. Domingo Maza Zavala fue sancionado por esto y se le prohibió su participación pública en cualquier medio de comunicación hasta 1956. A partir de ese año pudo retomar su escritura en la columna que le valió la censura de un Estado dictatorial.

Fue un economista que le entregó todo a la educación, no solo a nivel universitario. Con sus artículos buscaba que el venezolano entendiera cómo los procesos económicos afectaban directamente sus vidas. Así como dar a conocer las faltas e injusticias de los entes de poder.

Hacía un llamado de atención a las personas para que vieran el socialismo como un medio factible con el que alcanzar el bienestar económico y social de una nación. En sus trabajos se observaba la defensa a los trabajadores y abogaba por conseguir la igualdad.

Domingo Maza Zavala parte de la cultura económica de Venezuela

Sus pensamientos, planteamientos e ideas sobre economía se convirtieron en parte del canon en la materia. Sus libros son fundamentales para entender la historia económica de la nación.

Su escritura relejan teorías importantes de forma sistemática y particular. Tiene una cantidad de publicaciones considerables; entre los más destacados están Venezuela: crecimiento sin desarrollo, de 1974. También Los mecanismos de dependencia publicado en 1973.

Maza Zavala hizo grandes aportes a la macroeconomía que ayudaron a nuevas generaciones a entender cómo se desarrollaba esta disciplina en el país. En 1976 publicó el libro Análisis macroeconómico.

Después de ser director por trece años en el Banco Central; escribió y publicó en el 2007  Yo, el Banco Central y la economía venezolana. Libro de cabecera para entender cómo dicha institución funcionó en sus años de gestión.

No podía faltar entre sus publicaciones un libro que tocara el tema del petróleo; pieza fundamental en todos los aspectos del país. El maestro Maza Zavala explica una serie de fenómenos económicos por medio del libro Petróleo y crisis fiscal, publicado en 1983.

Murió en Caracas, Venezuela, el 7 de noviembre de 2010. Fueron muchos sus aportes al pensamiento de izquierda para la época en que enseñó y desarrolló sus labores como economista. Dichosas aquellas personas que pudieron presenciar sus clases y aprender de un educador de alto nivel. Ha dejado un legado de conocimiento necesario para la economía de un país.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies