Criptomonedas como medio de pago en la vida diaria

El uso de las criptomonedas ha aumentado desde que fue creada. El camino recorrido por esta moneda virtual es largo, pero hay un tramo extenso que le queda por transitar. Es que para muchas personas su uso ha quedado solo en el ámbito de inversión. Es decir, de comprar la moneda para venderla. Muy pocas personas ven las criptomonedas como un medio de pago factible.
criptomonedas como medio de pago

Las criptomonedas han generado un gran revuelo en la actualidad. Son muchas las opiniones a favor, y también en contra. Lo cierto es que se presenta como una moneda que se abre camino en el mercado. Representa una revolución financiera gigantesca que promete beneficiar a muchas personas; y facilitar las transacciones de dinero. La nueva propuesta es usar las criptomonedas como medio de pago en la cotidianidad.

Criptomonedas como medio de pago para el día a día

El uso de las criptomonedas ha aumentado desde que fue creada. El camino recorrido por esta moneda virtual ha sido largo, pero hay un tramo extenso que le queda por transitar. Para muchas personas su uso ha quedado solo en el ámbito de la inversión. Es decir, de comprar la moneda para venderla. Muy pocas personas ven las criptomonedas como un medio de pago factible.

El principal problema que enfrentan las monedas digitales es su novedad en el mercado. Para algunos aún es una tecnología que no terminan de asimilar. Entienden que está surgiendo un espacio para su compra y venta; pero la concepción de los criptoactivos como dinero real no está en la mente del colectivo.

Gracias al Internet han surgido nuevos medios de trabajo, nuevas formas de dinero y un sinfín de oportunidades de inversión. Las criptomonedas llegaron para quedarse y su aparición en la vida cotidiana es cada vez más tangible.

Tan sencillo como pedir una pizza

Algunas plataformas virtuales hacen posible el pago de sus servicios por medio de monedas virtuales. Desde reservar un vuelo hasta comprar una pizza, todo esto es posible con las criptomonedas.

Lo primero que hay que entender es que las monedas digitales son dinero, así de simple. No solo una forma de inversión; es dinero, y su cualidad es la misma, se puede utilizar para adquirir productos y servicios.

Su uso es sencillo, basta con quitarse la idea de que representan una gran complejidad, que hay que mirar gráficos y estadísticas para usarlas. Esto queda asignado solo a su forma de adquisición. Para usarlo como dinero nada más se necesita tenerla. 

En la actualidad hay algunas empresas que facilitan las criptomonedas como medio de pago; no solo para grandes transacciones. Con ellas se pueden adquirir productos de consumo individual, como una pizza. Gracias a Pizza For Coins es posible pedir a domicilio; pero pagar con una moneda virtual. La compañía funciona como intermediario entre el establecimiento de comida; ya sea Pizza Hut, Papa Jhon’s o Domino’s Pizza, y el consumidor que desea usar el novedoso medio de pago.

Fácil, cómodo y seguro. Igual que el dinero tradicional, solo que se utiliza en una plataforma digital, lugar de transacción de las criptomonedas. Esta es la única diferencia. Así lo aceptan las grandes cadenas de comida como Starbucks y Subway, quienes ya aceptan los bitcoin como forma de pago para adquirir sus alimentos.

Las criptomonedas como una alternativa financiera

Lo primero que se debe hacer al comprar criptomonedas es tener una billetera virtual donde guardarlas. De lo contrario, no se podrán usar como forma de pago directo. Una vez que el dinero este allí, se pueden hacer distintas operaciones financieras.

En países donde la crisis financiera es muy fuerte y es difícil mantener el valor de la moneda; los trabajos freelance han crecido en demanda y oferta. Es el caso de Venezuela, que atraviesa una devaluación constante en su moneda.

Muchos profesionales venezolanos han decidido migrar su vida laborar al Internet. Buscan estabilizar sus ingresos y ofrecen sus servicios en la red; donde pueden conseguir trabajos que paguen en moneda extranjera. El problema surge cuando ese dinero debe ser depositado en alguna cuenta bancaria.

En el país no todos los ciudadanos tienen la posibilidad de abrir una cuenta en dólares. Así que deben recurrir a plataformas virtuales donde guardar sus divisas. Mas el porcentaje que cobran por transacción representa una pérdida grande para los freelancer; cada céntimo cuenta y no pueden darse el lujo de perderlos en trámites.

Además, en el último año, ha surgido un inconveniente con la plataforma más conocida y usada en Venezuela: PayPal. La empresa ha comenzado a cerrar cuentas; y las personas pierden su dinero, o lo tienen limitado por 180 días. Algunos logran recuperar lo que hay en la cuenta, pero otros no.

El bloqueo o limitación de cuentas por parte de PayPal ha puesto en la mesa las criptomonedas como medio de pago. Muchos freenlancer prefieren que sus trabajos sean remunerados en monedas virtuales. No corren el riesgo de ser bloqueados y tienen distintas opciones para gastar, cambiar o vender su dinero electrónico.

Los trabajadores por Internet han popularizado el uso de Steemit, como respuesta a la problemática de PayPal. Steemit es una plataforma que permite sacar réditos de una información. ¿Y qué tiene que ver esta red con las criptomonedas? Lo novedoso de esta página es que posee su propia moneda virtual llamada Steem.

Gracias a la plataforma muchas personas en Venezuela han logrado equilibrar sus ingresos. Las criptomonedas como forma de pago son una alternativa viable para muchos freelancer. No deben someterse a procesos bancarios; sus transacciones no tienen límites geográficos y resguardan su dinero en un solo lugar.

Monedas virtuales para todos los pagos

El uso de las criptomonedas como medio de pago no es exclusivo de los trabajadores del Internet. Muchas empresas han considerado esta moneda como forma parcial o total de pago para los sueldos de los empleados. Es el caso de Structur3d Printing, que ofrece a sus trabajadores pago en bitcoin.

De igual modo procede la compañía GMO Internet, que propone colocar en nómina el bitcoin. No es una obligación que los empleados cobren en esta moneda virtual sus sueldos, pero es una opción a la que muchos se ven tentados. Será por el mutuo acuerdo el uso de las criptomonedas como medio de pago.

Algunos baches en el camino

Es posible que las monedas virtuales se estén apoderando del mundo. Son más las ventajas que las desventajas que se observan, pero no todo es color de rosa para muchos. Las pequeñas empresas aún no ven factible el uso de ellas, debido a las altas comisiones por operación. Además, en algunos casos la verificación de la transacción puede tardar hasta una hora en realizarse. Con lo cual no es factible este lapso para un micropago.

Sin prestar atención a los contra se espera que puedan usarse las distintas criptomonedas como medio de pago. A esto apuesta BitPay, quien anunció que tendrá una tarjeta prepago para facilitar las transacciones bitcoin y litecoin. Funcionará como una tarjeta de crédito prepagada normal, pero su emisión ha sufrido ciertos retrasos.

Las posibilidades son muchas. La tecnología trajo avances, no solo en términos de inversión financiera, la vida diaria ha adquirido especial protagonismo en el Internet. Trabajos, plataformas sociales, medios audiovisuales, entre otros han llegado para instalarse en la web.

Las criptomonedas como medio de pago son una realidad que se expande. Desde poder comprar productos, comida o servicios; hasta ahorrar, financiar proyectos, hacer pagos de nómina y donaciones. Su uso no se limita y promete convertirse en una moneda mundial. Parece que se acerca una nueva era que apunta a una democracia financiera.

Yamil Alfonzo

Yamil Alfonzo

Leave a Replay

Economía







Más sobre economía

Suscribete Para recibir noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra , pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies